Sename iniciará mesas de trabajo con fundaciones colaboradoras

imagen-reunion_direccion_0002

Además, se buscará que el Poder Judicial y los ministerios de Salud y de Educación participen en una comisión intersectorial.




Optimistas. Así quedaron los representantes de algunos organismos colaboradores del Servicio Nacional del Menores (Sename) tras reunirse con la directora de la entidad, Solange Huerta.

El encuentro se concretó el miércoles, a las 15.00, en las dependencias de la repartición, hasta donde arribaron los directores ejecutivos de instituciones como María Ayuda, Fundación Mi Casa y Fundación San José, entre otras, para participar en el consejo consultivo.

En la cita, Huerta realizó una exposición sobre el estado en que recibió el organismo, los problemas que existen y las dificultades para recopilar información en los cuatro meses que lleva a cargo.

Si bien el gobierno ha señalado que habría una posibilidad de reasignar algunos fondos del presupuesto para aumentar las subvenciones a estos organismos, en esta cita se discutieron otras vías de mejoramiento para facilitar su funcionamiento.

"Se acordó poner en marcha mesas de trabajo para abordar el tema financiero y las licitaciones, entre otras cosas", explicó el director ejecutivo de María Ayuda, Ricardo Evangelista.

Agregó que estas instancias temáticas estarán integradas por miembros de los organismos colaboradores, personal técnico y funcionarios del Sename. "Estamos satisfechos de poder trabajar en conjunto nuevamente", comentó Evangelista.

"Ella quiere que se conformen comisiones en conjunto con el Poder Judicial, el Ministerio de Salud y de Educación para posteriormente crear una mesa de trabajo intersectorial", añadió el ejecutivo de María Ayuda.

Asimismo, Evangelista dijo que Huerta insistió en que su prioridad será "la protección de los menores" y "el funcionamiento de las residencias".

Esta reunión se replicará el martes, cuando Huerta reciba a los representantes de otras fundaciones que han planteado su preocupación por el aumento de las exigencias, pero no de las subvenciones.

Reclamo ante Unicef

Hoy, en tanto, la Cámara aprobó la partida presupuestaria del Ministerio de Justicia, que incluye $ 279 mil millones para el Sename.

Un hecho que no dejó conforme a la diputada RN Marcela Sabat, quien presentó un reclamo a la Unicef por la "responsabilidad internacional del Estado de Chile por incumplimiento de obligaciones convencionales". Según la parlamentaria, el presupuesto es insuficiente para atender a los menores.

"Lo que más llama la atención es que las subvenciones, tanto para el área de protección como de justicia juvenil, prácticamente no tienen aumento en su presupuesto: 0,1% y 0,0%, respectivamente", subrayó Sabat en el escrito.

Y agregó que "el presupuesto estaría desatendiendo las recomendaciones realizadas hace tan solo un año por el Comité de Derechos del Niño al Estado de Chile".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.