Servel entrega nómina definitiva de vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores

Hasta el miércoles hubo plazo para que las personas sorteadas en primera instancia pudieran excusarse de cumplir con la labor. Desde hoy se puede revisar el listado definitivo.




El Servicio Electoral (Servel) publicó hoy la nómina definitiva de las personas sorteadas para cumplir con la labor de vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores en diarios de circulación nacional y en su sitio web. Los elegidos, deberán trabajar en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

Este proceso se cumple luego que el pasado miércoles venciera el plazo para que los sorteados inicialmente pudieran presentar las excusas correspondientes, en caso de tener alguna inhabilidad que les impidiera cumplir con dicha función. Durante ese proceso, más de 2 millones y medio de personas ingresaron al portal de consulta del Servel.

Sin embargo, quienes componen el listado definitivo no podrán excusarse. Si una persona no se presenta el 17 de noviembre, incurre en una infracción electoral, la cual puede ser sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M., es decir, aproximadamente entre $ 79.500 y $ 318.000.

Sin perjuicio de esto, si una persona tiene alguna imposibilidad que le impida cumplir con su deber (pre y posnatal, incapacidad física o mental, entre otras consignadas por la ley) podrá esgrimirlas en su defensa al momento de que sea citado o citada al juzgado de policía local. En el caso de quienes no puedan acudir por estar a más de 300 kilómetros del local de votación la constancia ante carabineros es clave.

Por su parte, el Servel tiene disponible un instructivo en su sitio web para quienes fueron elegidos vocales de mesa o miembros de colegio escrutador que les ayudará a realizar su tarea.

Adicionalmente, el día 16 de noviembre los vocales de mesa y miembros de los colegios escrutadores deberán acudir a sus locales de votación para realizar el reconocimiento de mesa. Esa misma jornada, los vocales recibirán una capacitación, la que se será compensada con un bono de aproximadamente 5 mil pesos, los que se sumarán a los 15 mil (aprox.) que reciben por el cumplimiento de su deber.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.