SNA: "Reforma al Código de Aguas tiene vicios de inconstitucionalidad"

comisión de Recursos Hídricos del Senado

Titular del gremio, Ricardo Ariztía, advirtió que presentará antecedentes que ratifican su tesis. Ayer la comisión de Recursos Hídricos del Senado aprobó el proyecto de ley en general.




El nuevo titular de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía de Castro, reafirmó ayer el desacuerdo del sector con la reforma al Código de Aguas que está impulsando el Gobierno, enfatizando que el gremio cree que la iniciativa "es inconstitucional".

Ayer, tras una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, Ariztía planteó que se requiere de un análisis profundo sobre el impacto que podría generar la modificación jurídica a la actual normativa.

"Nuestra posición es de respeto al derecho de propiedad, es un derecho perpetuo que se cambia y eso conlleva algunas situaciones de discrecionalidad funcionaria. La discrepancia central está entre tener una propiedad perpetua de un título, versus que existan facultades de caducidad o de retiro de los derechos por diversas circunstancias", sostuvo Ariztía.

En esa línea, el líder gremial agregó que el proyecto "tiene vicios de inconstitucionalidad por los antecedentes con que nosotros contamos, y veremos en el momento oportuno plantearlos si es necesario".

Discusión en Valparaíso

De forma simultánea a la cita que se realizó en las dependencias del Ministerio de Agricultura, en Valparaíso la comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado aprobó el proyecto de ley en general por tres votos a favor, uno en contra y una abstención.

En la oportunidad el senador Francisco Chahuán (RN), quien se abstuvo en la votación, emitió una declaración de reserva constitucional para apelar a la inconstitucionalidad de la iniciativa en trámite.

"Todos concordamos con la necesidad de establecer una nueva regulación de las aguas en nuestro país, pero sin perjuicio de aquello, el criterio o el sustrato que está detrás de este código involucra una afectación no solamente del derecho de propiedad, sino que es abiertamente inconstitucional", sostuvo el senador.

Agregó que la reforma en tramitación "modifica la esencia del dominio al alterar los aspectos de temporalidad y la supresión de la facultad de disposición".

Al respecto, el Director General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, declaró que la interpretación de Chahúan es errónea, agregando que la indicación que plantea el Ejecutivo señala que "el titular de un derecho de aprovechamiento inscrito podrá disponer de él con los requisitos y en las formas prescritas en este Código y demás disposiciones legales".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.