SVS multa a directores de Endesa en su filial Pehuenche por vulnerar ley de Sociedades Anónimas

La sanción se origina en el marco de un contrato para suministro eléctrico por 14 años entre Pehuenche y su matriz Endesa Chile, que a juicio del principal accionista minoritario de Pehuenche, Tricahue, habría provocado pérdidas a la eléctrica por más de US$ 330 millones. <br>




La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) resolvió sancionar a los seis directores de Endesa Chile en la empresa eléctrica Pehuenche, por el proceso de suscripción de un contrato de suministro eléctrico por 14 años entre esta última con su matriz Endesa Chile, el cual aprobaron vulnerando la Ley 18.046 de Sociedades Anónimas.

Esto, a juicio de los reclamantes Inversiones Tricahue (principal accionista minoritario), ha significado perjuicios para esta sociedad que, a la fecha, ascienden a más de US$ 330 millones.

La SVS aplicó una multa de UF 300 a los directores Pedro Gatica, Osvaldo Muñoz y Enrique Lozán, mientras que Claudio Iglesis, Alan Fischer y Alejandro García -también directores y, además, miembros del Comité de Directores de la sociedad-, recibieron una multa de UF 400.

El fallo contra los directores de Pehuenche se sustenta en "no haber verificado que el contrato de Venta de Energía y Potencia suscrito entre Empresa Eléctrica Pehuenche y su matriz Endesa con fecha 19 de noviembre de 2007 se celebraba en condiciones de equidad que prevalecen habitualmente en el mercado", de acuerdo a lo que consignó el fallo firmado por el superintendente, Fernando Coloma.

Asimismo, agrega que "esta Superintendencia se ha formado la convicción de que los directores de Pehuencheno cumplieron con el deber de diligencia (…) de la Ley de Sociedades Anónimas".

EL CONTRATO
Los directores sancionados de Pehuenche, todos funcionarios de Endesa Chile al 19 de noviembre de 2007, aprobaron en esa fecha un contrato firmado por ambas empresas -filial y matriz-, por un plazo de 14 años, para el suministro de electricidad correspondiente al 75% de la energía generada en un año seco.

Para el período 2008-2010, el contrato contemplaba la venta de energía a un precio igual al costo marginal del Sistema Interconectado Central (SIC), menos US$10 por MWh con un tope máximo de US$175 por MWH. En tanto, el precio para el período 2011-2021 era de US$61 por MWh, casi la mitad de lo proyectado a largo plazo por la Comisión Nacional de Energía (US$111 por MWh) en esa fecha.

Adicionalmente a lo anterior, el sistema de reajuste se basó en el CPI (IPC de Estados Unidos), en vez de hacerlo en base los combustibles alternativos para la generación eléctrica, como son el carbón y los derivados del petróleo.

"Estamos satisfechos por la decisión adoptada por la SVS. Ha quedado demostrado que los directores de Endesa en Pehuenche vulneraron las leyes, al descuidar los intereses de la sociedad y por entregar información falsa a los accionistas minoritarios", dijo el gerente general de Tricahue  ante este dictamen de la Superintendencia de Valores y Seguros.

"Este es un exitoso paso de varios que hemos iniciado los accionistas minoritarios, para hacer justicia", agregó Lobos, en referencia otras acciones ya iniciadas, como el arbitraje solicitado para anular el contrato y la denuncia penal presentada ante la fiscalía correspondiente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.