Trabajadores públicos contra Valdés: "Se sienta a dialogar o renuncia"

Camara de Diputado Discute el Reajuste sector Publico
01 NOVIEMBRE de 2016/VALPARAISO Raul De la Puente Esteban Maturana en las tribunas , durante el Proyecto de ley, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores  del  Sector  Público. FOTO: PABLO OVALLE ISASMEDI/AGENCIAUNO

Los dirigentes calificaron la votación en Cámara como algo histórico, ya que "es la primera vez que se rechaza de esta manera una propuesta de reajuste salarial".




Tras el aplastante rechazo al proyecto de reajuste presentado por el gobierno en la Cámara de Diputados, por 97 votos en contra y cero a favor, las reacciones no se hicieron esperar.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, calificó la situación como algo histórico, ya que "es la primera vez que se rechaza de esta manera una propuesta de reajuste salarial".

Maturana aseguró que el Ejecutivo no está llevando por buen camino la discusión y criticó fuertemente el actuar del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quién "no ha tenido la intención de formar una mesa de conversación con los trabajadores".

Los trabajadores indican que el reajuste ofrecido por el gobierno es absurdo, "entre el 3,2% miserable y el 0%, preferimos que no haya reajuste, tenemos dignidad", lanzó Maturana, quién le dio un ultimátum al ministro Valdés, "se sienta a dialogar o renuncia".

Por su parte, Raúl de La Puente, presidente de la ANEF, dijo que "el gobierno no tiene ningún respaldo, es una derrota aplastante para el ministro de Hacienda. Los trabajadores estamos dispuestos a dialogar y negociar, esta derrota lo tiene que hacer reflexionar".

Además, advirtió que si el gobierno sigue con la misma actitud, los trabajadores se quedarán en el Congreso para "asegurarse que esta propuesta se rechace en la comisión mixta".

Por otro lado, el diputado socialista Juan Luis Castro se refirió al nulo apoyo de los representantes del oficialismo al proyecto. "La Nueva Mayoría no está apoyando al Gobierno, es triste, pero es lo que está pasando", dijo el PS.

"La señal política es que no nos parece la manera, el modo y la estrategia de Hacienda. En esta oportunidad se llegó sin acuerdos previos, sin conversar con las bancadas. Nuestra coalición no puede acompañar (el proyecto) por razones de convicción y maneras del ejecutivo", reconoció el diputado Castro.

En la misma línea que la Confusam y la ANEF, el parlamentario PS advirtió que "si los trabajadores han dicho que prefieren reajuste cero por dignidad, los socialistas vamos a apoyarlos. Vamos a acompañarlos hasta el final".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.