Tribunal Electoral inicia juicio por solicitud de destitución de alcaldesa Plaza




Con una mano sobre su vientre y casi siete meses de embarazo, la alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza, escuchó seria y atenta cada uno de los alegatos que ayer se formularon en el Tribunal Electoral (Tricel) de la Región Metropolitana. El organismo deberá resolver la eventual destitución de su cargo, solicitada por tres concejales de la Concertación en 2008.

Con el mismo interés escuchó la sesión Gonzalo Vidal, hermano mayor del ministro de Defensa y tío de la edil, quien acompañó a Plaza durante la audiencia.

Definido por el propio ex vocero de La Moneda como el "último alcalde de Pinochet en Concepción", Gonzalo Vidal es abogado, simpatizante de la UDI y ha coordinado las gestiones de los abogados de las distintas causas que ha debido enfrentar la alcaldesa de Huechuraba en los últimos años, tanto en tribunales como en la Contraloría.

"Estoy aquí como abogado y como familiar", explicó Vidal, y agregó estar tranquilo y esperanzado de que el embarazo de su sobrina no se vea afectado con este proceso.

A ratos Plaza paracía sofocada por el calor que hubo en la sala del tribunal. Y no dudó en tomar uno de los tantos escritos que llevan consigo sus asesores y utilizarlo para lanzarse aire. El relato de la causa había tomado unos 20 minutos, pero el rostro de la alcaldesa se alertó cuando el juez le pidió a la relatora continuar su exposición, pero detallando las conclusiones que la Contraloría ha dictaminado en algunas causas instruidas en Huechuraba.

"A ver, detengámonos en eso", pidió el juez que en un plazo de un mes -según calculan los abogados- deberá resolver la suerte de la edil.

El dictamen que la Contraloría emitió en febrero pasado y que detectó irregularidades en la gestión de Plaza fue justamente una de las principales pruebas que presentó en su alegato el abogado Alejandro Chaparro, quien representa a la concejala PS por Huechraba, Camila Benado y a los ex concejales Sergio Escobar (PPD) y Gabriel Rodríguez (DC).

Entre los casos que se anexaron para acreditar un "notable abandono de deberes" -causal que permitiría la remoción de Plaza-, figura la adjudicación de un contrato con Chilectra para la provisión de luminarias sin mediar licitación pública y el costo que asumió el municipio tras la deficiente construcción de un liceo. Ambos casos fueron cuestionados por la Contraloría.

Con todo, el abogado de Plaza afirmó que más allá del informe del órgano contralor, no existen antecedentes que comprueben el abandono de deberes.

"Estoy tranquila y lo que hay que hacer ahora es esperar lo que determine el tribunal", afirmó Plaza al término de la audiencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.