Valparaíso bajo la atenta mirada de jóvenes autores emergentes

Se trata de tres obras que hablan de la vida después de la muerte, el fin de los cerros porteños y la visión indígena de la muerte de un dios.




David Jofré, Cristóbal Gaete y Cristián Geisse  se inspiraron en las calles porteñas para contar sus historias. Aprovechando la Semana del Libro de Valparaíso, que se desarrollará hasta el 5 de noviembre, y la 30ª Feria Internacional del Libro de Santiago, estos tres jóvenes escritores de la Quinta Región dan a conocer sus obras.

"Fieras" es el primer libro publicado por David Jofré (26), un volumen de diez relatos que, desde prosas y estilos muy diversos, intentan llegar al mismo paradero: la vida después de la muerte. Sea simbólica o literal, en estos fragmentos de "delirio y horror" hay más inmortalidad que asesinatos; es la inmortalidad de personajes re-humanizados que necesitan volver a lo primitivo para superar la angustia de estar atrapados en la velocidad de los tiempos digitales.

En la solapa de su libro, Jofré advierte que "estos relatos contienen la divulgación de actos enjuiciables, protagonizados -todos ellos- por mentes fragmentadas. La empatía con el "killer" recae sobre una condena social contra su víctima, hasta forzarnos a aborrecerla".

David Jofré, de profesión periodista, es el primer autor inédito publicado por Contracorriente Ediciones. Actualmente, la edición de Jofré puede encontrarse en las librerías Crisis de Valparaíso, Altazor de Viña del Mar, Metales Pesados de Santiago y estará en el stand de la editorial La Calabaza del Diablo en la 30ª Feria Internacional del Libro de Santiago.

Cristóbal Gaete (27) editó recientemente "Valpore" con el sello Emergencia Narrativa y, pese a sus multifacéticas publicaciones anteriores, considera ésta su primera ficción y su proyecto creativo más acabado. Escrita hace algunos años, la novela se crea a partir de la realidad un probable cerro final de Valparaíso llamado Valpore.

La novela corta relata el devenir mutante de una tríada de personajes los que buscan y les suceden cosas que subliman la realidad del margen: ladrillos con bocas de clavos y prostíbulos de chicas punk, entre otras variantes.

Gaete ha publicado con anterioridad el libro de cuentos "Cicatrices" (2003, La Cáfila) y el juego de mesa "Lírico Plan" (Crónicas, 2007), entre otras obras.

Por su parte, Cristián Geisse (34) ha publicado libros de poesía y narrativa, en los que se incluyen la reciente edición de un cuento por Ediciones Perro de Puerto, "¿Has visto un dios morir?", que ingresa a través de los subterráneos de los bares de viejos de Valparaíso a un submundo a través de la droga que se vincula con la experiencia indígena de la visión de la muerte de un dios.

Además de un completo rescate de obras de Alfonso Alcalde, perpetró una antología apócrifa llamada "Los Hijos Suicidas de Gabriela Mistral: Antología poética de jóvenes del Valle de Elqui", en el que se puede ver los registros de cuatro heterónimos. Esta publicación es prologada y anotada por un inventado profesor exiliado, el que en su estudio preliminar desmitifica la figura de Gabriela Mistral de una forma positiva.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.