Varios familiares de los mineros "ya no soportan a la prensa"

En el campamento existe molestia y aprecio hacia los periodistas que cubren las labores de rescate.




Los familiares de los 33 mineros  atrapados en la mina San José, norte de Chile, conviven todos  los días y noches con periodistas en el campamento Esperanza entre sentimientos de molestia y aprecio, y varios  "sencillamente ya no soportan a la prensa".

Está estrictamente prohibido a los medios acceder a ellos  cuando almuerzan en el casino y no permiten que se los grabe ni  se tomen fotografías, ya que los familiares lo consideran un  momento íntimo.

Tampoco se puede ingresar a las reuniones diarias que  realizan en el campamento, donde se ven inmensas parabólicas  para transmitir en directo.

Algunos periodistas llevan semanas acampando en el lugar,  mientras otros cuentan con casas móviles, para estar siempre  allí y captar el momento en que los mineros salgan a la luz.

La mayoría de los periodistas suben y bajan todos los días a  dormir en cabañas en Caldera, Bahía Inglesa o Copiapó, y en ese  trayecto más de 15 volcaron por el camino de 51 kilómetros de  tierra y piedra, muy resbaladizo.

Alicia Campos, madre del minero Daniel Herrera, oriunda de la  zona central de Chile, dijo que "hay muchos periodistas  que sólo se quieren aprovechar de nuestra angustia y dolor por no tener ahora a nuestro lado a mi hijito" y acusó que "algunos  sencillamente mienten".

Su hijo está molesto, relató, por la excesiva confianza que  se generó entre las familias respecto de los plazos del rescate.  El, por su experiencia, sabe que falta mucho todavía y refuta  las versiones de que la salida se adelantará para mediados  de octubre.

En cambio a María Segovia, hermana de Darío Segovia, el  accidente del 5 de agosto le cambió la vida. Ella llegó de  inmediato desde Antofagasta (500 kilómetros al norte de  Copiapó) donde vende frutas y verduras en un mercado.

Su personalidad extrovertida y la voz fuerte con que criticó  de inmediato a los dueños de la mina le valieron el apodo de  "alcaldesa del campamento Esperanza".

La semana pasada fue invitada a Televisión Nacional de Chile,  y le regaló al conductor del programa un pedazo del sondaje con  que se ubicó a los mineros el pasado 22 de agosto.

Por su parte, Angélica Alvarez, pareja de Edison Peña, valora  la presencia de los medios y dijo que "se ha adaptado al trabajo  de los periodistas y camarógrafos, ya que son indispensables  para presionar a las autoridades cuando vemos que las cosas  no andan tan bien".

Angélica redactó una carta que le entregó el domingo al  presidente Sebastián Piñera, para que se comprometiera a buscar  soluciones no sólo para los 33 mineros atrapados sino "para los  más de 300 trabajadores que se quedarán lo más seguro sin un  puesto laboral en las próximas semanas".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.