Xi refuerza lucha contra la corrupción al investigar a ex zar de seguridad chino

Zhou Yongkang, quien integró el Comité Permanente del Politburó hasta 2012, es investigado por serias violaciones a la disciplina.




Tras varios meses de especulaciones, ya es oficial. El Comité Central del Partido Comunista chino (PCCh) anunció ayer que decidió investigar por corrupción a Zhou Yongkang, ex jefe de los servicios de seguridad de la potencia asiática y el cargo más alto en ser objeto de inspección desde hace más de 30 años. A juicio de los analistas, la decisión puso de relieve la firmeza con que el Presidente Xi Jinping ejerce el poder, ya que pasó por alto una regla tácita destinada a proteger la unidad partidaria: abrió por primera vez un proceso contra un ex integrante del máximo órgano de poder del país, el Comité Permanente del Politburó.

En un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua, el Comité Central del PCCh informó que el ex poderoso "zar" del gigantesco aparato de seguridad chino es investigado por "serias violaciones a la disciplina" del partido, una expresión que en el lenguaje de la política china indica una próxima acusación de corrupción. La investigación, según la agencia Nueva China, fue llevada a cabo  por la Comisión Central para las Inspecciones de Disciplina, dirigida por Wang Qishan, un aliado de Xi.

Zhou, de 71 años, es el miembro más importante del PCCh en ser investigado desde el juicio, en 1980, de la "Banda de los Cuatro", los dirigentes  de la Revolución Cultural (1966-76), entre los que se encontraba la viuda del fundador Mao Zedong, Jiang Qing. Según la agencia France Presse, la noticia tendrá sin duda consecuencias en la elite política china, donde los miembros del Comité Permanente del Politburó se han considerado durante mucho tiempo como intocables, incluso después de retirarse. 

Varios órganos de prensa habían afirmado que una investigación de la policía interna del PCCh contra Zhou se inició en diciembre. Pero no se había confirmado oficialmente hasta ahora. El ex ministro de Seguridad Pública dirigió el potente aparato de seguridad china de 2002 a 2007. A partir de ese año se convirtió en miembro del  Comité Permanente del Politburó, pasando a ser uno de los nueve hombres más poderosos de China, hasta su retiro, en 2012.

El poder de Zhou se sustentaba en una enorme red de contactos de su época como alto gerente de la industria petrolera estatal, como jefe del partido en la provincia de Sichuan, ministro de Policía y finalmente como el miembro más poderoso del Politburó. Pero muchos de estos antiguos aliados fueron cayendo  víctima de investigaciones. Al menos 200 personas consideradas cercanas a Zhou figuran bajo las redes de la Comisión de Disciplina.

Las investigaciones contra el antiguo "zar de la seguridad" están relacionadas al parecer con el escándalo en torno al político Bo Xilai, condenado a cadena perpetua en 2013. En ambos casos se trata de corrupción, abuso de poder y negocios turbios. Además, los dos se habrían ayudado mutuamente durante años, según los medios de Hong Kong.

Poco después de llegar a la Presidencia, hace algo más de un año, Xi lanzó una campaña anticorrupción, en la que amenazó con perseguir no sólo a las "moscas", sino también a los "tigres", en referencia a funcionarios de más alto rango. Según muchos observadores, esta campaña también le sirve para eliminar a sus adversarios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.