Ximena Rincón y Claudio Orrego debatieron de cara a las primarias de su partido

En el debate entre los precandidatos presidenciales de la DC, que realizará el 19 de enero una primaria para escoger a su representante en la oposición, podrán participar incluso simpatizantes que no estén inscritos en el partido.




El debate para elegir al candidato DC que representará al partido dentro de la oposición en la búsqueda de un candidato presidencial, tuvo como protagonistas a la senadora Ximena Rincón y al ex alcalde Claudio Orrego.

Temas como la violencia en La Araucanía, las fortalezas y debilidades de cada candidato, el rol de Michelle Bachelet, Energía, Economía y matrimonio Gay, fueron matizados con un final donde ambos contendores se comprometían a apoyar al otro en caso de perder, a diferencia de lo que pasó en ocasiones anteriores con Soledad Alvear y Eduardo Frei, como expresó la misma senadora Rincón.

VIOLENCIA EN LA ARAUCANÍA

El primer tema que salió a la palestra fue el de la violencia en La Araucanía, que ha sido destacado a raíz de la reciente muerte del matrimonio Luchsinger MacKay por un ataque incendiario en la zona, el que fue condenado enérgicamente por ambos precandidatos.

Ximena Rincón indicó que rechazaba la violencia "venga de donde venga", pero recordó que hay comuneros que también la han sufrido con anterioridad. Para la senadora, la solución al problema mapuche depende de una gestión política, y "no se arregla con hectáreas más o menos".

Expresó también la necesidad de un reconocimniento a los pueblos originarios, como lo han hecho otros países, un parlamento consultivo, y "que tengan espacio en nuestro parlamento".

Dijo que la aplicación de la Ley Antiterrorista va a producir más problemas, y que la solución pasa por un gran debate.

Orrego también se dedicó  plantear "una condena categórica, absoluta y sin ningún tipo de matices" a la violencia, indicando que el gobierno debe usar todo el instrumental jurídico necesario, incluyendo la aplicación de la ley antiterrorista de ser necesario.

Orrego también acusó al gobierno de "policializar" un conflicto que tiene raíces históricas profundas, donde hay víctimas "huincas y mapuches".

FORTALEZA

Claudio Orrego dijo que su fortaleza es su experiencia en terreno, que partió a nivel comunal, y que plantea dar un rostro humano a la administración y potenciar a las comunas respecto a las capitales regionales

Al respecto, Ximena Rincón reconoció que Orrego ha emprendido desde lo local, matizando que "si (Claudio Orrego) fuera de región, sería más fuerte aún" aludiendo que él es de Santiago, mientras ella de provincia (Concepción).

Frente a eso, Orrego respondió que el centralismo de Santiago también se repite en las capitales regionales.

MICHELLE BACHELET, DEMOCRACIA CRISTIANA Y ALIANZAS

Respecto a la presencia de Michelle Bachelet como una potente candidata para ganar las elecciones presidenciales de 2013, Ximena Rincón dijo que es necesario ganarle a la adversidad y a la falta de convicción que se da incluso dentro de su propio partido, y que por lo mismo es necesario plantearse que otro país es posible.

En esa línea, Ximena Rincón agregó que precisamente la fuerza de la DC ha sido ser un transformador, recordando el rol del partido en la reforma agraria y la chilenización del cobre

Claudio Orrego dijo que la diferencia con Bachelet es que en su visión política "lo local es fundamental", y que eso lo desmarca de su potencial contendora. 

Consultado sobre si la ex presidenta representa el pasado, respondió que "ella es parte del pasado, (pero) no tiene que ser completamente del pasado", pero que de todas maneras "nosotros con Ximena representamos el futuro sin ninguna duda".

Además, expresó que un conglomerado político como en el que están requiere un centro social, humanista y cristiano. Agregó también que  tienen la ventaja de que no tienen "el síndrome del balcón", es decir, que no dan ninguna victoria por segura.

Afirmó también que no están esperando que (Bachelet)  llegue al aeropuerto, sino recorriendo el país en su propia campaña, más allá de los resultados de las encuestas.

Consultado sobre personas de su partido que sí dan por ganadora a Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales de 2013, Orrego respondió que que  "gracias a Dios nuestro partido no es un regimiento" sino un partido".

Respecto a si la DC está más cerca de RN o del PC, Orrego dijo que si es por el bien de Chile

"no tenemos complejos de llegar a acuerdos con el PC o con partidos de derecha" para, por ejemplo, cambiar la constitución por una más democrática y participativa.

Al respecto, Rincón indicó que las bases de la DC están más cerca de la gente de clase media, "de la gente más sencilla de nuestro país".

ECONOMÍA

Ximena Rincón indicó que cambiaría los impuestos a los combustibles, imponiendo cargas por contaminación y alivianándola para las personas.

Se mostró partidadia de "aumentar los impuestos para los que tienen más recursos, (poner) incentivos al transporte adecuado y privilegiar combustibles" que contaminen menos, compatibilizando el bienestar personal y el medio ambiente.

Esos sí, dijo que no eliminaría indiscriminadamente el impuesto a los combustibles en sí, porque eso incentivaría su uso, pero sí lo haría de manera diferenciada.

Apuntó a que "no le parece que grandes empresas que contaminar tenga combustible más barato que la gente común.

Orrego, en tanto, dijo que en Chile está la tiranía de los promedios, con un ingreso per cápita de 16 mil dólares, bordeand los 700 mil pesos, pero que el 83% de las personas gana menos de 580 mil pesos, y que él trabajaría para eliminar la elusión y la posibilidad de no pagar impuestos por las utilidades, o el uso del (FUT) Fondo de Utilidades Tributables, ya que hoy día, proporcionalmente hablando, un trabajador paga más impuestos que un millonario.

Ximena rincón dijo que subiría el tramo exento de de impuesto a las renta para los que ganen màs de 10.500

ENERGÍA E HIDROAYSÉN

Ximena Rincón dijo que no le gusta el proyecto, porque es del tipo que se hace pensando en el beneficio del país, pero no en el lugar desde donde se genera la energía.

Expresó que es necesario un sistema integrado de planificación energética, y que no puede depender  de que un presidente pueda llamar para favorecer o suspender un proyecto.

Claudio Orrego dijo que el proyecto de de HidroAisén es parte de una política de proyectos parciales, que genera "una matriz energética sucia y altamente cara en nuestro país".

Y de ser necesario, dijo, debería haber incluso una empresa donde el Estado invierta, y que a eso no hay que tenerle miedo

MATRIMONIO GAY

En este aspecto, Orrego se mostró contra cualquier forma de discriminación, y dipuesto a apoyar que las parejas personas del mismo sexo tengan un respaldo no solamente para regular el manejo de sus bienes sino también el de sus afectos.

Sin embargo fue claro cuando afirmó que "respecto al matrimonio sigo pensando que es entre un hombre y una mujer".

Ximena Rincón por otro lado, indicó que no tiene problemas en un matrimonio gay, e incluso se mostró abierta a la adopción por parte de minorías sexuales.

EDUCACIÓN

Sobre educación, Orrego dijo que claramente faltan recursos y que es necesaria una "reforma tributaria importante".

Dijo que hay dos grandes falencias que revisar en el sistema actual, una de ellas la necesidad de apoyo a la Educación Técnico profesional, donde está el 40% de los estudiantes pero que no son notados por la opinión pública porque como trabajan y estudian, no salen a las calles a marchar.

La segunda es que en los gobiernos anteriores "no fiscalizamos como debimos hacerlo". Frente a ello recordó que el 2003, el instituto Libertad y Desarrollo dijo que cualquier sistema de acreditación atentaba contra la educación.

Al respecto, Ximena Ricón agregó que en "en educación, salud y pensiones no faltó el coraje" para cambiar lo que dejó Pinochet. "Tratamos de administrar un sistema que era malo en su origen".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.