Hoy en In-Edit Chile

111

Un experimento documental excepcional y ya premiado en varios festivales, la posibilidad de ver un clásico de Michelangelo Antonioni y Where You're Meant to Be, premiado como Mejor Documental Internacional en IN-EDIT Barcelona 2017.




Paula.cl

18:00 hrs.

Blow-Up (111') (Centro Arte Alameda)

Este clásico de Michelangelo Antonioni, que ganó la Palma de Oro en Cannes hace 51 años, captura la onda y estética londinenese de los años 60. La historia es una adaptación del cuento Las babas del diablo de Julio Cortázar –quien para escribirlo se inspiró, a su vez, en una historia que le contó el fotógrafo chileno Sergio Larraín– y narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas capturas en un parque londinense, descubre, al revelarlas, una forma irreconocible que resulta ser algo tan perturbador como inesperado.

18:00 hrs.

Residente (90') (Sala Cine UC)

Tras conocer los resultados de una prueba de ADN, René Pérez Joglar, el músico puertorriqueño conocido como Residente –cofundador y vocalista de Calle 13– inicia un viaje por el mundo en busca de sus raíces e inspiración musical: recorre Rusia, Ghana, pasando por Armenia, Georgia, Osetia, China, Burkina Faso, Níger, Serbia, España, Inglaterra, Estados Unidos y Puerto Rico, en una búsqueda por demostrar que todos somos mezcla, frente a quienes reivindican la raza pura.

19:45 hrs.

Where You're Meant to Be (76') (Sala Cine UC)

El ex cantante del grupo Arab Strap, recorre en furgoneta Escocia reinterpretando clásicos folk. Es su modo de conocer las raíces de su historia y los códigos de una comunidad que puede estar en peligro de extinción. Fue premiado como Mejor Documental Internacional en IN-EDIT Barcelona 2017.

20:15 hrs.

Sleafords Mods: Bunch of Kunst (102') (Centro Arte Alameda)

Héroes de la clase obrera, este documental registra la historia de los Sleaford Mods, el dúo de punk británico originario de Nottingham formado por el cantante Jason Williamson y el músico Andrew Robert Lindsay Fearn, quienes repentinamente ganan popularidad a partir de a sus mensajes provocadores y agresivos que denuncian el sistema de austeridad establecido en Gran Bretaña. Mientras que The Guardian los define como "la banda de rock británica más enfadada", sus fans los llaman "la voz de Reino Unido".

21:30 hrs

Quest (104') (Sala Cine UC)

Un experimento documental excepcional y ya premiado en varios festivales: el seguimiento de ocho años (desde la primera elección de Obama hasta la de Trump) a una familia afroamericana que expresa con rimas hip-hop el dolor de la ruptura social de su comunidad. "Un retrato documental profundamente satisfactorio y oportuno (...) Podría haber estado otra hora más con esta película sin ninguna impaciencia", escribió Bradley Warren en su crítica para el sitio web de críticas de cine y televisión The Playlist.

22:15 hrs

Eric Clapton: Life in 12 Bars (135') (Centro Arte Alameda)

Este documental aporta una visión panorámica de la vida privada y carrera de Eric Clapton, a través de entrevistas con él y su círculo cercano e imágenes de archivo. Eso sí, la historia está bien centrada en sus años de alcoholismo. Por eso la crítica ha sido dispar. "Su historia nunca se ha contado tan bien como en el documental Eric Clapton: Life in 12 Bars, de Lili Fini Zanuck", escribió Noel Murray en Los Angeles Times, mientras Glenn Kenny, crítico de The New York Times arguyó: "Como biografía musical se queda corto; funciona mejor como historia de rehabilitación e integridad recuperada". Mejor verlo y sacar propias conclusiones.

Mayor información en www.inedit.cl.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.