Revolución cítrica

1

Que la vitamina C es el gran antioxidante, ya no es ningún misterio. Pero, como para la piel no es fácil absorberla, la clave está en el "vehículo" que la transporte. Y ahí sí que hay novedades para las chilenas.




Paula 1217. Sábado 14 de enero de 2017.

No es la pócima de la eterna juventud, pero es lo que más se le parece. Al menos de lo conocido y reconocido hasta ahora por la ciencia. Entre los beneficios de la vitamina C figuran: poderoso antioxidante que previene el daño en el ADN de las células producido por contaminación, cigarrillo, estrés y radiación solar; aumenta la síntesis de colágeno (proteína abundante en la piel que comienza a perderse con los años), otorga luminosidad y contribuye a la flexibilidad.

El ácido L-ascórbico, además, es el mejor aliado de los bloqueadores solares para proteger la piel, ya que neutraliza los radicales libres cuando la luz solar la atraviesa.

Para la vitamina C no es fácil entrar en la piel, cuya principal función, recordémoslo, es la de ser una barrera protectora para el organismo. Entonces, si se quiere que un activo penetre efectivamente, este debe cumplir con ciertas condiciones químicas y, en su forma natural, el ácido ascórbico no las tiene. Por el contrario, la vitamina C es muy inestable como molécula y se oxida fácilmente. Por lo tanto, se debe formular en condiciones adecuadas para permitir el traspaso de la barrera y que llegue intacta, esto es, con todas sus propiedades, a la profundidad de la epidermis.

En esta materia, lo más nuevo en el mercado es C E Ferulic, que llegó de la mano de SkinCeuticals, firma dermocosmética norteamericana cuyos productos se distribuyen exclusivamente con la intermediación de médicos dermatólogos. Explica Tamara Ramírez, grouper para Chile: "solo se usa este canal porque es una marca médica que apoya toda su investigación en ciencia de muy alta tecnología y trabaja con activos de alta potencia".

C E Ferulic es un sérum que reúne una combinación de antioxidantes cuya promesa es una protección avanzada frente a los signos del envejecimiento, neutralizando los radicales libres y sus efectos nocivos sobre la piel, incluso los provocados por la radiación infrarroja. Gracias a su potencia como antioxidante, ayuda a prevenir la ruptura prematura de las fibras de colágeno y repone los lípidos para disminuir así la apariencia de las líneas de expresión y arrugas.

Indicado para pieles normales, secas y sensibles, y de uso matinal, fue formulado a partir de una investigación desarrollada en la Universidad de Duke, que demostró cuáles son las mejores condiciones para que la vitamina C penetre efectivamente en la piel:

• El ácido L-ascórbico debe ser puro, los derivados de vitamina C no incrementan sus niveles en la piel.

• El pH de la fórmula tiene que ser ácido. En un pH sobre 3,5 la vitamina no penetra.

• El rango de concentración debe ir entre 10 y 20% (concentraciones fuera de este parámetro no proveen niveles significativos de vitamina C).

Fórmula prometedora: 15% de vitamina C pura, 1% de vitamina E y ácido ferúlico. La combinación multiplica por 8 la protección natural de la piel. ¿El resto? Protección solar 50.

Dónde encontrarla

En 1970 el premio Nobel estadounidense Linus Pauling planteó que altas dosis de vitamina C eran efectivas para prevenir el resfrío. Desde entonces, naranjas y limones, pomelos y demases, comenzaron a consumirse crecientemente. Las investigaciones posteriores, sin embargo, fueron develando cosas distintas y complementarias. Primero, que el ácido ascórbico no previene las gripes, aunque sí alivia sus síntomas. Lo segundo, su incomparable poder antioxidante y, por último, cuáles alimentos lo contienen en mayores dosis.

Los principales son:

Guayaba (228 mg por cada 100 gramos)

Grosella negra (200 mg)

Pimiento rojo (190 mg)

Chile (144 mg)

Kale (120 mg)

Perejil (120 mg)

Kiwi (93 mg)

Repollo (93 mg)

Brócoli (89 mg)

Repollito de Bruselas (85 mg)

Frutillas (80 mg)

Luego recién vienen los cítricos, junto al tomate, al brócoli, a las hojas verdes en general y a otras hierbas como cilantro, tomillo, albahaca y cebollines.

2

Testimonio: Cuestión de piel, una experiencia

Las instrucciones fueron precisas: aplicar cuatro gotas de C E Ferulic de SkinCeuticals cada mañana. "Esas cuatro gotas son suficientes y adecuadas para tu rostro y tu cuello. A lo más, puedes agregar una quinta en el escote", me explicó la médico dermatóloga Claudia Piper.

Fui disciplinada. A los tres días, se hizo evidente que la piel había comenzado a trabajar, alguna rojeces, una sutil descamación, picazón. A la semana, comencé a sentirla tirante en las mañanas, especialmente después de aplicarme Ultra Facial Defense (SPF 50), protección solar de amplio espectro, una textura fluida con color, muy agradable, que funciona perfecto como base.

Entonces agregamos a la rutina la crema Age Interrupter, cuyo objetivo es mejorar el adelgazamiento de la piel y corregir la apariencia de líneas, arrugas y sequedad cutánea. Santo remedio.

Al mes de tratamiento, efectivamente la piel se ve más luminosa y con un aspecto descansado. Y, algo fundamental para esta "conejillo de Indias", la rutina es rápida y la textura de los productos, grata y liviana.

Actualmente, ocupo la Age Interrupter solo en las noches después de limpiarme la cara, y localizadamente, y por las mañanas, tras las 4 gotas de C E Ferulic, Metacell Renewal B3, que combate líneas finas, pérdida de hidratación e hiperpigmentación, pero que es más fluida.

No obstante los progresos ya visibles, me quedo con las palabras de la doctora Piper: "No hay milagros en esta materia. El secreto para el largo plazo está en prevenir, y la prevención más eficiente que se conoce hasta el momento es la vitamina C unida a la protección solar. Esa es la combinación para combatir los

signos del envejecimiento".

Ingesta diaria mínima recomendada de vitamina C

0 a 6 meses: 40 mg

7 a 12 meses: 50 mg

1 a 3 años: 15 mg

4 a 8 años: 25 mg

9 a 13 años: 45 mg

14 a 18 años (hombres): 75 mg

14 a 18 años (mujeres): 65 mg

19 a 70 años (hombres): 90 mg

19 a 70 años (mujeres): 75 mg

Embarazo: 85 mg

Nodrizas: 120 mg

Fuente: Lilian Contreras, nutricionista de la Clínica Ciudad del Mar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.