Tres talleres

3

Para conectarse con uno mismo.




Paula 1215. Sábado 17 de diciembre 2016.

Sanar gracias a los antepasados

3

La fecha de nacimiento y concepción de los padres, abuelos, tíos o primos. Su profesión, sus hobbies, o adicciones. Toda esa información es útil para reconstruir el árbol genealógico a través de la epigenética (factores externos que influyen en la expresión de la genética tradicional, como el medio ambiente) y la biodecodificación (el estudio de la emoción oculta asociada a un síntoma o enfermedad). De eso se trata el taller de Árbol Genealógico de la terapeuta Fabiola Barrenechea, certificada en ancestrología, biodecodificación y terapia regresiva reconstructiva, que tiene por objetivo el conocimiento de uno mismo. Para finalizar, se realiza una constelación familiar personal. 6 cupos. $ 35.000. Sábado 14 de enero de 10 a 14 hrs en Centro de Terapia Regresiva Amorah (Av Coronel 2330, oficina 24, Providencia). Inscripciones al 99319 3015 o escribiendo a centroamorah@gmail.com.

Hacer compost a domicilio

4

Hace cuatro años que el ingeniero agrónomo, Ignacio Román realiza clases de compostaje a domicilio, donde los asistentes aprenden el paso a paso para armar una compostera, hecha con terciado estructural, y el proceso para convertir los desechos orgánicos en un sustrato rico en nutrientes para cualquier espacio vegetal, como herbáceas, arbustos, árboles o huertos, además de su periodo de cosecha, los niveles de oxigenación y el control de temperatura y humedad. "El 50% de los desechos de una casa son orgánicos. Al aprender a hacer compost estás reduciendo en un 50% la basura y produciendo materia prima para un mejor crecimiento de las plantas", asegura Ignacio. También ofrece talleres de huerto y lombricultura.

$ 50.000 la hora para un máximo de 10 alumnos. Coordinar con dos semanas de anticipación al 99499 2184 o escribiendo a aulaverde.huertos@gmail.com.

Seminario de yoga para el ciclo de la mujer

5

Luego de sufrir de ovario poliquístico y mioma uterino, respectivamente, la kinesióloga e instructora de yoga hace 12 años, Mariana González (34), y la periodista y practicante de yoga hace 10 años Paloma Olivares (40), decidieron interiorizar sus conocimientos del yoga orgánico –enfocado en la salud de los órganos internos–, orientándolos al sistema y ciclo reproductivo de la mujer. A través de clases teóricas y prácticas, el seminario profundiza en la anatomía, fisiología y sicología de cada órgano, seguido de una serie de posturas pensadas especialmente para ayudar a palear irregularidades y dolores menstruales, y síntomatología de miomas y menopausia. Un año de práctica como requisito. De 16 a 20 alumnos. $100.000. Del lunes 9 al viernes 13 de enero, de 13 a 15:30 hrs. en la Escuela de Yoga Mandiram (Huelén 78, Providencia).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.