Dos empresas tras la aceleración digital de negocios

E79A0579
Viviana Ponce, cofundadora de ExperienciaLab.

Viviana Ponce es cofundadora de Experiencia Lab y Nuscale Global, dos empresas que ayudan a la digitalización de los negocios. Aquí cuenta cómo están empujando al 70% de las empresas chilenas que aún no son parte de la revolución digital.


Cuando hablamos de empresas y digitalización en Chile, hay un indicador esencial. Según las cifras que maneja Viviana Ponce, cofundadora de

y

, dos empresas que buscan la aceleración digital, actualmente solo un 30% de las empresas de Chile se están digitalizando. Entonces surge la pregunta: ¿Qué pasa con el 70% restante que no quieren reconocer que estamos enfrentando una revolución digital? Éste y otros temas, son los que Viviana Ponce, una mujer con amplia experiencia en Recursos Humanos y atracción de talentos, quiere poner sobre de la mesa, porque según ella, es en la aceleración digital donde se encuentra “la vuelta a la economía actual”. Para ella (

en la foto, junto a su equipo

), no hay otro camino. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Qué está pasando en Chile? Viviana Ponce explica que no se avanza más rápido por dos motivos específicos: en primer lugar, porque la capa mayor de las empresas aún no está lo suficientemente sensibilizada con la digitalización y creen que es solo una moda pasajera y que no es fundamental. En segundo lugar, está el problema del talento: “¿Quiénes son las personas con que nos subimos al barco, con quiénes hacemos realidades las ambiciones de una compañía?”, recalca. Y es ahí donde nace la segunda parte del emprendimiento de ella: Nuscale Global.

Digitalización en ExperienciaLab

Viviana Ponce vio que el talento digital que ella había conocido en Chile, y del cual asegura “está lleno”, se estaba desaprovechando en trabajos de largas jornadas, poco motivantes y, en definitiva, “muy poco digitalizado”. Por lo tanto, decidió crear este bootcamp de asesoría para quienes buscaban su trabajo soñado. “Imagínate que mueres por trabajar en algo en específico y que eres experto digital en ese tema”, supone Viviana Ponce. “Pero antes de buscarte un trabajo soñado, un desafío interesante, te invito a asociarte a una comunidad, y te invito que tú, a través de un juego, a través de herramientas de gamificación, me cuentes qué es lo que haces y cómo lo haces, y yo hago una evaluación que mide tus talentos digitales, tu visión, y que aquello que tú dices ser, realmente lo eres”, cuenta sobre el proceso que es la gamificación. La “gamificación” se ha transformado, de un tiempo a esta parte, en la vedette en lo que se refiere a la transformación digital. Hemos visto cómo, a través de distintos desarrollos o aplicaciones digitales, de inteligencia artificial, se puede obtener un score o resultado, el cuál mide el talento digital de esa persona, cuenta Viviana Ponce. En Nuscale Global van buscando proactivamente los talentos, en comunidades digitales que los clientes frecuentan, y así “sacamos un screening de ti, a través de la inteligencia artificial, a través de la huella que vas dejando. Después de que obtenemos tú idea de trabajo ideal, te mostramos algo así como un tráiler de lo que podemos ofrecerte de la manera más sexy posible”, detalla Ponce. En palabras simples, en Nuscale Global primero ayudan a descubrir y luego a expandir ese talento digital. ExperienciaLab y Nuscale Global son una combinación que cuentan con 17 clientes, tanto empresas grandes como Despegar o Polpaico, pero también con startups. “Trabajamos con empresas que están definiendo su transformación digital o que ya la tienen definida” dice Viviana Ponce. ¿En qué etapa se encuentran hoy como emprendimiento?  En proceso de desarrollo y crecimiento, define ella esta etapa, pero cuenta que ya están agotando los fondos públicos a los cuales accedieron y hoy se encuentran levantando capital. Y aprovecha hacer un llamado al mundo empresarial chileno: “Son muy tímidos, están muy asustados con la tecnología emergente, no lo estén”. En definitiva, ambas soluciones en conjunto ayudan a conocer quién es la persona con la que hay que subirse a ese barco del que Viviana Ponce hablaba, para concretar las ambiciones digitales del emprendimiento.

Es hora de invertir

Viviana Ponce es clara respecto a la situación que enfrentan las empresas chilenas en torno a la digitalización: “Si arriba no están convencidos o una posición de influencia en una empresa no lo está, es muy difícil asesorar a una empresa digitalmente”. Por eso ella también realiza bootcamps para capas gerenciales. Y es muy directa: “La aceleración digital es cara, pero se hace más barata cuando sumamos a nodos del ecosistema del emprendimiento del mundo, de startups. Nosotros, por ejemplo, a veces, recomendamos a nuestros clientes comprarse startups para lograr rápidamente la trasformación digital”, explica. Un ejemplo de este tipo de fórmula de aceleración digital es lo que hizo Falabella con la compra de Linio. Pero hay otros caminos, sigue detallando Ponce. Uno de ellos es innovar siguiendo una ruta interna dentro de la empresa, con tu propia gente. Pero para eso tienes que entender cuál es tu ambición de transformación digital. Y no solo eso, aclara, entender también cuáles son los tracks que puede acelerar, qué es lo que acelero, qué me conviene. Las conclusiones de Viviana Ponce no dejan espacios para un mundo sin digitalización. “Vivimos en un país y una región donde todo el mundo busca mejorar el ebitda, así que mientras antes nos aceleremos y antes tengamos resultados, todo será mejor”.  Y finaliza: “no hay ninguna empresa, negocio que no necesite acelerarse digitalmente, que no saque una propuesta de valor de una transformación digital, desde las personas que trabajan independientemente hasta las más grandes compañías. Todos”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.

La disrupción digital es aquella transformación radical y profunda de los modelos de negocio de una empresa. Es un proceso muy beneficioso, pero no es sencillo. En esta entrevista, Juan José de la Torre, CEO de Raven y especialista en disrupción, explica los fundamentos de este proceso y cómo abordarlo.