Vocera de gobierno tras procedimiento de Carabineros en Plaza Baquedano: “Estamos trabajando en una modificación a los protocolos para el uso de la fuerza y para resguardar el orden público”

Luego de que el Partido Comunista emplazara al Ejecutivo por el actuar policial realizado en una manifestación el pasado viernes, desde Interior aseguraron que solicitaron una investigación. Este lunes, la ministra Camila Vallejo expresó que "es importante transparentar el resultado de la investigación y que sean con prontitud los resultados”. También dijo que parte de las demandas que motivan estas manifestaciones “las hemos abordado dentro del programa de gobierno y esto no solamente se ha materializado con el retiro de querellas por la Ley de Seguridad Interior del Estado, sino que tienen que ver con ir resolviendo la situación de las y los presos de la revuelta".


La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, abordó este lunes el emplazamiento que realizaron el fin de semana representantes del Partido Comunista (PC) al Ejecutivo por el procedimiento de Carabineros el pasado viernes en Plaza Baquedano y, en concreto, por una persona detenida con lesiones tras golpear su cabeza en el pavimento mientras era reducido por personal de Control de Orden Público.

El sábado, figuras del PC -partido que forma parte de la coalición del gobierno del Presidente Gabriel Boric- cuestionaron el actuar policial y pidieron explicaciones al Ejecutivo.

Ese día, el alcalde de Recoleta y exabanderado presidencial comunista, Daniel Jadue, señaló a través de su cuenta de Twitter que es “impresentable niveles de represión ayer. Gobierno tiene la responsabilidad de intervenir civilmente las policías para que ejerzan su labor apegados a tratados internacionales en materia de derechos humanos. A no decepcionar al pueblo”.

Por su parte, la senadora del partido, Claudia Pascual, aseguró a través de la misma red: “Con preocupación vemos que el actuar de Carabineros no cambia en Plaza Dignidad. Nuestro gobierno debe exigir cambio en los protocolos de actuación de Carabineros y proponer la transformación profunda de la policía”. En el posteo mencionó cuentas del Presidente Boric, de la ministra del Interior, Izkia Siches; del subsecretario, Manuel Monsalve y Vallejo, vocera y militante del Partido Comunista.

También hubo cuestionamientos desde la bancada de diputados.

Ese mismo sábado, desde la delegación presidencial de la Región Metropolitana aseguraron que habían solicitado una investigación a Carabineros y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que con Constanza Martínez, nuestra delegada presidencial en la Región Metropolitana constituimos un equipo de trabajo. Vimos y escuchamos en reiteradas ocasiones los videos de los hechos ocurridos el día viernes y a partir de aquello decidimos solicitar una investigación a través de la delegada regional”.

Así, Vallejo aclaró este lunes que “nosotros estamos trabajando como gobierno en una modificación a los protocolos para el uso de la fuerza y para resguardar el orden público”, y en la misma línea señaló que parte de las demandas que motivan estas manifestaciones “las hemos abordado dentro del programa de gobierno y esto no solamente se ha materializado con el retiro de querellas por la Ley de Seguridad Interior del Estado, sino que tienen que ver con ir resolviendo la situación de las y los presos de la revuelta y hay una agenda de trabajo al respecto, como en materia de reparación a las víctimas de las violaciones a los DD.HH sucedida durante y después de la revuelta”.

También aseguró que “más allá de las opiniones que uno pueda tener sobre las motivaciones de la manifestación, el derecho a la manifestación es un derecho que nosotros tenemos que resguardar y que tenemos que proteger sin perjuicio de las obligaciones que tenemos como Estado de resguardar el orden público y en eso estamos buscando el justo equilibrio porque son obligaciones constitucionales”.

Entre las medidas que recalcó están: “Instrucción de modificación del comportamiento de Carabineros, por ejemplo, no usar perdigones, el uso de balines para enfrentar las manifestaciones”, y otras medidas que atienden a “una policía reformada que respete los derechos humanos”.

Por último, afirmó que el mismo día en que ocurrió el procedimiento policial, es decir, el viernes 18 de marzo, se instruyó la investigación, lo cual “nos va a arrojar más claridad al respecto. Lo que nos corresponde a nosotros es solicitar una investigación para esclarecer los hechos, lo importante es que la víctima está bien, tuvo lesiones leves, pero de todas maneras es importante la investigación”. En cuanto al plazo para que Carabineros entregue el resultado, Vallejo solo manifestó que es parte de una “urgencia, porque es importante transparentar el resultado de la investigación y que sean con prontitud los resultados”.

Esta mañana, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, también se había referido a los incidentes ocurridos el viernes y el actuar policial: “Nuestra labor como delegación presidencial es asegurar el orden público por una parte, pero que también se respeten irrestrictamente los derechos humanos, por lo mismo solicitamos una investigación a Carabineros para que nos de los antecedentes de cuáles fueron los protocolos utilizados durante el día viernes, y también vamos a tener una serie de trabajos en conjunto durante la semana para ir mejorando y pudiendo abordar también el caso del día viernes”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.