Chile presenta escrito ante la Corte Penal Internacional por actos de Israel y Hamas

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren abordó la situación en Medio Oriente.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren abordó la situación en Medio Oriente. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

El canciller Alberto van Klaveren dijo que se va a evaluar la posibilidad de que el país participe del fondo de la controversia presentada por Sudáfrica. “Esa decisión está sujeta a evaluación y depende del curso de este procedimiento”, precisó.


En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la calle Teatinos de Santiago, el titular de esa cartera, Alberto van Klaveren, sostuvo un encuentro con los medios este jueves para informar que Chile concretó la presentación de una remisión ante la Corte Penal Internacional respecto de la investigación iniciada por la entidad sobre el conflicto en Medio Oriente.

“Lo que nos interesa es aportar, apoyar la investigación de cualquier posible crimen de guerra que se haya cometido en el área. Venga este crimen de guerra de donde venga. Trátese de crímenes de guerra cometidos por israelíes o por palestinos. Y crímenes de guerra que se hayan cometido en el territorio de Gaza, en los territorios ocupados de Cisjordania, en Jerusalén del Este y también, por cierto, en Israel”, expresó el jefe de la diplomacia chilena.

El pasado 9 de enero, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, la embajadora Paula Narváez, representante permanente de Chile ante el organismo, anunció que el país presentaría “la remisión de la situación en Palestina a la fiscalía de la Corte Penal Internacional”. El escrito fue finalmente presentado por el embajador de Chile ante los Países Bajos, Jaime Moscoso, la mañana de este jueves, junto con México. La acción -de la que se hizo cargo ad honorem la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Ximena Fuentes- apunta a acciones tanto de Israel como de Hamas.

“Es importante tomar en cuenta que el derecho internacional humanitario se refiere tanto a la acción de los estados como también de los grupos nacionales, no estatales. En consecuencia, se refiere a actos cometidos por el Estado de Israel, pero también, por cierto, a actos cometidos por el grupo Hamas, a través de las acciones terroristas que desarrolló el día 7 de octubre del año pasado en territorio israelí”, sostuvo el canciller.

Por otro lado, la autoridad diplomática se refirió a la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de la ONU, con el apoyo de Chile, para que la Corte Internacional de Justicia solicite la opinión de los distintos estados miembros de Naciones Unidas respecto de preguntas específicas relacionadas con la situación.

“Chile participó en esa opinión consultiva a través de dos escritos. Un primer escrito más extenso que se presentó el 24 de julio del año pasado, y también un segundo escrito de observaciones que se presentó el 25 de octubre. Quiero destacar que Chile no fue el único país en intervenir. De hecho, intervinieron en la fase escrita 55 estados”, expuso el secretario de Estado.

Sobre esta opinión consultiva, el ministro adelantó que va a reflejar “lo que ha sido la posición histórica de Chile frente al conflicto del Medio Oriente”, por lo que insistió en que no hay un cambio de postura ni pérdida de imparcialidad en el caso.

Se evaluará participar del fondo de controversia presentada por Sudáfrica

El 11 de enero pasado, en tanto, el embajador Jaime Moscoso asistió en representación de Chile a las audiencias convocadas en La Haya tras las medidas solicitadas por Sudáfrica contra Israel. El país ha señalado que valora la solicitud formulada a la CIJ para que Israel suspenda inmediatamente sus operaciones militares en y contra Gaza.

“No es una opinión consultiva, es una controversia presentada por Sudáfrica en contra del Estado de Israel en el marco de la Convención contra el Genocidio. En este tercer caso, Chile no es parte. Y Chile sí asistió a la sesión en que se conoció la petición de medidas provisionales por parte de Sudáfrica, y que apuntaba justamente a un cese del fuego. Chile, por cierto, apoya, al igual que muchos otros miembros de la comunidad internacional, la petición de cese del fuego para terminar con la situación terrible que se está viviendo en Gaza. Pero repito, Chile no es parte de ese procedimiento”, expuso el ministro de Relaciones Exteriores.

Van Klaveren indicó que una vez que se conozca la respuesta de la Corte Internacional de Justicia a la solicitud de medidas provisionales presentada por Sudáfrica, se va a “evaluar la posibilidad de participar en el fondo de este tema”.

Esa decisión está sujeta a evaluación y depende del curso de este procedimiento”, precisó.

Carta de Comunidad Judía

El ministro abordó también la carta en que la Comunidad Judía le comunicó que se ausentarán del tradicional acto de conmemoración del Holocausto, programado para el próximo 27 de enero.

“Lamentamos profundamente esa decisión de la Comunidad Judía y reiteramos nuestra posición de puertas abiertas a la Comunidad Judía y también a la Comunidad Palestina. Las puertas de esta Cancillería siempre van a estar abiertas a ambas comunidades. Y siempre vamos a reiterar lo que ha sido la posición histórica del Gobierno de Chile mantenida a lo largo de todos los gobiernos”, sostuvo.

Insistiendo en el punto de que la posición de Chile en esta materia no ha cambiado, el titular del Minrel aseguró que al país le “preocupa enormemente la situación” en Gaza.

“Pedimos enfáticamente, al igual que muchos otros Estados miembros de la comunidad internacional, que se produzca un sistema de paz, que se produzca un cese al fuego y que este drama humanitario que estamos presenciando en los medios pueda justamente detenerse”, expresó.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren abordó la situación en Medio Oriente.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren abordó la situación en Medio Oriente. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.