Vodanovic tras declaraciones de Piergentili: “Yo hablé con ella, Natalia efectivamente reconoce que se equivocó”

Quién es quién detrás de la división del PS y el PPD
Natalia Piergentili (PPD) y Paulina Vodanovic (PS)

La senadora se refirió a las críticas emitidas por la timonel del PPD, quien acusó una “brecha de autocrítica” de parte del Ejecutivo y una “falta de agenda del gobierno”. "Yo creo que en este momento tenemos que hacer una autocrítica cada uno de nosotros y no darnos gustitos personales", indicó la presidenta del PS.


Yo hablé con ella, Natalia efectivamente reconoce que se equivocó y creo que ella es la que tiene que hablar por ella”, sostuvo la tarde de este domingo la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, al referirse a las declaraciones emitidas por la timonel del PPD, Natalia Piergentili a La Tercera, tras criticar una “falta de agenda del gobierno”, una “brecha en la autocrítica” y la decisión del Ejecutivo de otorgar indultos, entre otros temas.

En la entrevista, la excandidata al Consejo Constituyente abordó la derrota del pacto Todo por Chile –el cual integraba- a dos semanas de las elecciones, asegurando que las razones de aquello eran más profundas y apuntaban a la pérdida de sintonía del oficialismo, manifestando que “si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30%, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica”.

Al respecto, la senadora por la Región del Maule indicó en CNN Chile que “Natalia se equivocó” e insistió en que hay que seguir las instrucciones otorgadas por el Presidente Gabriel Boric, tras el cónclave oficialista el pasado miércoles 10 de mayo en palacio Cerro Castillo, llamando al bloque a “no darnos gustitos personales”.

“(El Presidente) nos llamó a dejar de lado las pendencias personales entre partidos de la alianza y concentrarnos en los problemas que tenemos que abordar como fuerzas leales al gobierno para que el país progrese”, acotó, añadiendo que “creo que el tono de nuestras conversaciones políticas tiene que ser ese, buscar el diálogo, buscar el encuentro, y más aún si estamos en un proceso constituyente que nos toma con poca fuera al interior de ese Consejo Constitucional, entonces yo creo que en este momento tenemos que hacer una autocrítica cada uno de nosotros y no darnos gustitos personales”.

En relación con las críticas de Piergentili a la “brecha de autocrítica” que se refiere en La Tercera, Vodanovic especificó que “cada uno tiene que considerar los efectos de lo que hace, dice y provoca, por lo tanto, será Natalia y su partido los que tengan que hacer ese análisis hoy. Creo que, de las palabras de ella, ella llama a hacer una autocrítica profunda, y es necesaria, pero también es necesaria la acción política”.

La senadora agregó que “muchas veces nos quedamos entrampados en las discusiones teóricas y hoy tenemos desafíos muy importantes y necesidades muy acuciantes para la ciudadanía”, asegurando que “ni con la autocrítica, ni con las peleas internas, ni con las descalificaciones vamos a darle solución a esos problemas”.

En la misma línea, también reconoció haber sido “crítica” en su minuto en torno a la falta de diálogo político que “nos haga constituirnos en una verdadera alianza”.

“Qué significa eso: ponernos de acuerdo, tener divergencias, por cierto, somos fuerzas políticas diferentes, y es evidente que no somos lo mismo ni representamos lo mismo, pero sí queremos lo mismo y queremos que el país sea un mejor país el 2026 y para eso se requiere unidad”, agregó.

Finalmente, y refiriéndose a la poca adhesión que ha tenido el PPD en último tiempo y a cómo las declaraciones de Piergentili podrían dañar al bloque, Vodanovic indicó que “nosotros como fuerzas oficialistas nos debemos una conversación profunda que nos lleve a buscar no solo las causas, sino que ver qué nos une como oficialismo”.

“Podemos tener diferencias y es necesario (…), pero creo que con descalificaciones, y no lo digo sólo por las palabras de Natalia, sino que este es un continuo en la alianza de gobierno, donde algunos dicen algo, otros contestan y finalmente nos llevamos en un sinfín de declaraciones cruzadas que nada aportan a que tengamos, por ejemplo, una visión conjunta, común, de la solución a los problemas de la salud en Chile”, sentenció.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.