Solange Berstein: tenemos una economía “que empieza a complicar o apretar el riesgo de crédito”

12 Mayo 2022 Entrevista a Solange Berstein, Presidenta de la CMF, Comision para el Mercado Financiero. Foto: Andres Perez

Sobre la Ley de Fraudes con Tarjeta, la presidenta de la CMF sostuvo que "quizás requeriría de algún ajuste esa ley, estas son cosas que son iniciativa del ejecutivo y nosotros estaremos aportando los antecedentes que hemos observado”.


Perjudicial para el mercado de capitales sería un nuevo retiro de fondos previsionales. Esa es la postura que sostuvo la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, para quien los retiros anteriores causaron consecuencias que seguimos viviendo.

“Es un riesgo, lo dijo la presidenta del Banco Central el martes, y lo hemos dicho nosotros reiteradamente, hoy estamos viviendo parte de las consecuencias, sobre todo cuando estamos hablando de disponibilidad de financiamiento de largo plazo”, dijo Berstein, y agregó que “hoy estamos viviendo los efectos de los retiros anteriores, generaron un daño en nuestro mercado de capitales. En ese sentido, si seguimos en la misma dirección, mayores retiros profundizan esos daños y es difícil dimensionar, dependiendo de si se materializa y cómo, el contexto en el que nos encuentre, es súper complejo”.

Además, la presidenta de la CMF, comentó que el mundo está en una situación económica compleja y que eso ya se empieza a sentir en los niveles de morosidad de la industria financiera.

“Tenemos una economía compleja, con una inflación persistente, que esperamos que empiece a ceder, pero es un escenario que empieza a complicar o apretar el riesgo de crédito, con tasas especialmente altas y la inflación alta también. Hay algunos sectores más vulnerables a los cuales esto empieza a afectar y vemos que la mora está empezando a crecer, sobre todo en consumo, en comercial también, y hay algunos sectores más golpeados como construcción e inmobiliario, y el inmobiliario no residencial. Hay algunos sectores que preocupan más que otros”.

Ante ello, recalcó que “los bancos están siendo más cautelosos que lo que las normas les exigen” al aumentar sus provisiones voluntarias.

Otro de los temas que sobre los cuales la CMF mantiene su atención son los distintos tipos de fraudes. Ante ello, Berstein sostuvo que además de aquellos presentados a través del sistema financiero también realizan alertas permanentemente “sobre instituciones que ofrecen créditos e inversiones que están fuera del perímetro (regulatorio) y sobre las cuales sólo nos queda emitir alertas y denunciar al ministerio público cuando corresponda”.

Pero respecto a las implicancias de la Ley de Fraudes con Tarjeta, sobre la cual la banca ha presentado reparos pues sostienen que se ha prestado para autofraudes, la presidenta de la CMF sostuvo que “la ley lo que hace es poner la responsabilidad sobre quien tiene mayores capacidades de asumir esa responsabilidad, que son las entidades financieras. Como principio es algo que uno comparte”, pero indicó que en su momento “presentamos ciertos reparos respecto de cómo quedó el texto, de cosas que vemos hoy, porque estamos viendo un volumen muy alto de fraudes, pero también se presta para eventuales malas prácticas que es algo que se ha estado observado, y que algunas instituciones financieras han relevado. Quizás requeriría de algún ajuste esa ley, estas son cosas que son iniciativa del ejecutivo y nosotros estaremos aportando los antecedentes que hemos observado”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.