Hortifrut aún no toma una decisión respecto de cuándo colocará las acciones no suscritas en el aumento de capital

Hortifrut
Hortifrut

Fuentes que saben del proceso explican que no se suscribió un 15% de la operación por dos factores: porque algunos fondos small cap no participaron debido a que la firma podría dejar esa categoría dado su aumento en la capitalización bursátil, y por las condiciones de mercado afectadas por la guerra comercial y los temores por una recesión global.




Con calma se toman en Hortifrut el resultado del aumento de capital por hasta US$160 millones que finalizó el pasado 7 de agosto.

La compañía anunció en abril pasado la operación, con la que buscaba fortalecer el suministro de su plataforma global de berries para los mercados de Asia, Europa y América del Norte.

El 9 de julio se inició el periodo de opción preferente, que implicaba la oferta de 61 millones de acciones a un precio de $1.820 por cada título. Las expectativas eran altas, considerando que desde su apertura a bolsa en 2012 la acción ha subido más de 400%, a lo que se suman las buenas perspectivas de crecimiento.

El período de opción preferente terminó el 7 de agosto, y del total se suscribió un 85%, por lo que quedó un remanente de 15% , lo que equivale a más de 9,2 millones de acciones, según información publicada por la propia compañía en su página web.

El grupo controlador, conformado por las familias Moller (Grupo FM), Del Río y Elberg (Grupo VitalBerry), y Quevero (Grupo Rocío), concurrió con un 51,85% del total.

¿Qué harán con el remanente? Fuentes ligadas a la compañía señalaron que el directorio evaluará cuándo colocar las acciones no suscritas (tienen un plazo de tres años para hacerlo), ya que no sería urgente tomar hoy una decisión. Esto, porque los planes de crecimiento están cubiertos con los recursos obtenidos en el aumento de capital, además de los flujos de la compañía.

Entre los factores que explicarían el porcentaje suscrito es que algunos fondos de inversión enfocados en firmas small cap, o de baja presencia bursátil, optaron por no participar debido a que posiblemente a fin de año Hortifrut podría dejar de ser considerada como una firma de esa categoría, dado el aumento en su capitalización bursátil, por lo que quedaría fuera del mandato de esos vehículos.

El otro factor corresponde a las condiciones de mercado de las últimas semanas, que se han visto afectadas por la nueva escalada de la guerra comercial y los renovados temores por una posible recesión económica global, entre otros factores. De hecho, durante el periodo de opción preferente del aumento de capital de Hortifrut, el IPSA cayó 5%, al tiempo que los títulos de la productora de arándanos y berries retrocedió 3,9%.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.