Cámara de Diputados aprueba reforma a la educación superior y queda lista para convertirse en ley

Cámara de Diputados
Agencia Uno



Finalmente la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma a la educación superior y que deja a la gratuidad establecida por ley.

La aprobación se dio, luego que los parlamentarios aprobaran los cambios introducidos por el Senado y que extendieron la discusión por cinco meses. Así, la iniciativa queda en condiciones de ser promulgada

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, indicó que Chile contará "con una ley de educación superior que da garantía, fe pública a las familias y a los estudiantes de que van a poder estudiar en instituciones debidamente acreditadas en que la calidad de la educación es lo que va importando".

Agregó que "tenemos calidad, una buena fiscalización, gratuidad y un marco regulatorio que mejore también las relaciones entre las distintas instituciones de educación superior con la sociedad y sus estudiantes porque aquí hay superintendencia, subsecretaría y una agencia de calidad para velar por ésta"

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La nueva ley regula los mecanismos de financiamiento de la gratuidad y crea, además, un sistema de educación superior, el que integrarán diversos organismos, servicios públicos e instituciones de educación superior.

Por otro lado, se establece una nueva institucionalidad de la que será parte la Subsecretaría y la Superintendencia de Educación Superior, y que fija varias modificaciones al actual sistema de Aseguramiento de la Calidad, apuntado a la acreditación.

Para asegurar la continuidad de la gratuidad se fija el financiamiento institucional, al que tendrán acceso las universidades, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica que cumplan con los requisitos previamente establecidos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.