Déficit de cuenta corriente de Estados Unidos sube más de lo previsto durante octubre

Reserva Federal
AFP

El empeoramiento se produjo pese a que las exportaciones a China y México fueron más sólidas en más de tres años.




El déficit comercial en Estados Unidos se incrementó en octubre a un máximo de nueve meses debido a un aumento de los precios del petróleo y una ampliación de las brechas del país con China y México.

El empeoramiento del déficit comercial se produjo pese a que las exportaciones a China y México fueron las más sólidas en más de tres años, lo que algunos economistas dicen desafía el argumento del Gobierno de Donald Trump de que Estados Unidos estaba en desventaja en sus acuerdos con sus socios comerciales.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El Departamento de Comercio estadounidense dijo el martes que el déficit comercial se amplió un 8,6% a US$48.700 millones, la cifra más alta desde enero. El déficit con China se incrementó un 1,7% a US$35.200 millones, mientras que la brecha con México aumentó 15,9% a US$6.600 millones de dólares.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban un déficit comercial de US$47.500 millones.

El Presidente Donald Trump ha culpado al déficit comercial por las enormes pérdidas de empleos en las manufacturas de su país, así como por un crecimiento económico moderado. El mandatario ordenó la renegociación del Tratado Comercial de América del Norte (Nafta, por su sigla en inglés), firmado en 1994 por Estados Unidos, México y Canadá.

Las negociaciones

En un almuerzo el martes con senadores republicanos a favor del Nafta, Trump dijo que Estados Unidos tiene brechas comerciales con "todos". "Y eso va a tener que cambiar -ya está cambiando- pero va a cambiar rápido", afirmó el mandatario, agregando que las negociaciones sobre el Nafta "van a tener mucho éxito".

Al ajustarse por inflación, el déficit comercial se incrementó a US$65.300 millones, también el mayor desde enero.

En tanto, el denominado déficit comercial real en octubre se ubicó por sobre el promedio del tercer trimestre de US$62.000 millones, sugiriendo que el comercio podría ser un lastre para el Producto Interno Bruto del trimestre octubre-diciembre.

Las importaciones de bienes y servicios crecieron un 1,6% a un récord de US$244.600 millones en octubre, el mayor nivel desde mayo del 2014 ante un alza de US$1.500 millones en las compras de petróleo. Los precios de importación de crudo promediaron US$47,26 por barril en octubre, un techo desde agosto del 2015.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Mientras, las exportaciones de Estados Unidos no presentaron cambios en el décimo mes a US$195.900 millones. Los envíos a China, la segunda mayor economía del mundo, registraron su mayor nivel desde diciembre del 2013, mientras que a México alcanzaron sus máximos en tres años.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.