Seis chilenas destacan entre las 500 mayores empresas familiares del mundo

Índice elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen arrojó que el conjunto de todas las firmas a nivel global representan un combinado de US$ 6,8 billones (millones de millones) en ventas anuales.




Las 500 mayores empresas familiares del mundo por ingresos representan una cifra combinada de US$ 6,8 billones (millones de millones) en ventas anuales, cantidad con la que podrían "convertirse" en la tercera mayor economía del mundo (sólo superadas por EEUU y China), según el Índice Global de Empresas Familiares elaborado por EY (ex Ernst & Young) y la Universidad de St. Gallen.

"Las empresas familiares, por lo general, están más enfocadas en los resultados que se logran a largo plazo, más que al resultado de corto plazo, y eso se refleja en cómo han ido lenta, pero consistentemente, tomando el peso que se refleja en la encuesta", comenta Pablo Greiber, socio de Consultoría Tributaria de EY Chile.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Dentro de este índice -que es encabezado por la estadounidense Wal-Mart, controlado por la familia Walton- aparecen seis empresas chilenas: Antarchile (81), Empresas Copec (82), Cencosud (99), Falabella (129), Quiñenco (252) y CMPC (311).

En el resto de Sudamérica, sólo Brasil y Colombia registran presencia en el ranking, con 14 y 2 empresas, respectivamente.

En el resto del mundo, Europa lidera con 44,8% de las compañías del índice, seguido por el 27,8% de las empresas familiares ubicadas en Norteamérica.

Las compañías de retail y productos de consumo constituyen la mayor participación del índice con 40%, seguidas por el sector automotor y transporte (10%), y productos industriales diversificados (9%).

El índice completo se puede ver en: familybusinessindex.com/

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.