Transantiago: Gobierno define lista corta para defensa en pugna con Alsacia

Alsacia vende terminales de buses a Consorcio para financiar finiquitos de trabajadores y pagos a acreedores
27 de Marzo 2017 Empresa de Alsacia Foto : Alejandra De Lucca V.

Asesores de los ministerios de Hacienda, RREE y Transportes viajaron a Washington para reunirse con estudios de abogados que habían entregado propuestas para representarlos ante el Ciadi. El estudio que defendió al Estado en caso Clarín corre con ventaja.




El conflicto entre el Gobierno y Alsacia continúa avanzando. Y ya va en tierra derecha. Es que en medio del proceso de licitación del Transantiago, el Ejecutivo ya definió las alternativas para su defensa en tal pugna.

El Ministerio de Hacienda, en conjunto con el de Relaciones Exteriores -a través de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon)- y la cartera de Transportes son hoy los encargados de decidir justamente qué estudio de abogados representará a Chile en el litigio que enfrenta con la colombiana Alsacia ante el Ciadi . Esto, luego de que la firma de transportes acusara al Estado del incumplimiento de sus contratos. Para el demandado ante el Ciadi, organismo internacional dependiente del Banco Mundial, la compañía no sólo deberá demostrar que no se cumplieron los acuerdos entre las partes, sino que además, que Chile no respetó el trato justo y equitativo con ella, pasando a llevar los tratados internacionales entre los países.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Para determinar qué estudio representará al país ante el organismo internacional, un grupo de asesores de los tres ministerios realizó, a fines de junio, un viaje a Washington para entrevistarse con una serie de oficinas de abogados dedicados a este tipo de litigios. Previo a la visita a la capital estadounidense, evaluaron a unos 25 bufetes. La lista luego fue reducida a cerca de quince.

Ya en Estados Unidos, los asesores redujeron aún más las opciones y se habrían entrevistado con unos cinco estudios de abogados: Three Crowns, que además de tener oficinas en DC, tiene filiales en Paris y Londres; White & Case con sedes en EEUU, Asia, además de Europa, Medio Oriente y África; Freshfields Bruckhaus Deringer, que nació en el 2000 tras la fusión de Freshfields (Reino Unido); Deringer Tessin Herrmann & Sedemund (Alemania) y Bruckhaus Westrick Heller Löber (Austria y Alemania); Clifford Chance, cuya matriz se encuentra en Londres y posee más de 30 oficinas a nivel global. Por último, en la lista corta figura un viejo conocido para el Estado chileno: Arnold & Porter, de origen estadounidense.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Esta última firma, fue la encargado de defender a Chile en el litigio ante el Ciadi con Victor Pey, por el caso Clarín, donde tras 15 años y un fallo inicial a favor del demandante, finalmente terminó dando la razón al Estado. Así, anuló la multa de US$10 millones.

Precisamente tras este caso, comentan fuentes, el estudio mantiene un contrato vigente con el país, razón que lo hace correr con ventaja para esta ocasión. Sin embargo, abogados de la plaza indican que ha habido ocasiones en que el estudio ha defendido a empresas contra estados, en juicios similares al que enfrentaría ahora nuestro país con Alsacia. De hecho, agregan que la firma legal habría esgrimido en estos procesos argumentos que ahora le permitirían ganar a Alsacia, lo que para ojos del tribunal podría sentar precedentes respecto de la posición del bufete, puntualizan los juristas.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Al interior de la Direcon, comentan que la decisión aún no está tomada. Cercanos al proceso, en tanto, indican que la misma institución dependiente de Relaciones Exteriores es la que se muestra más favorables a elegir a Arnold & Porter.

Hace un mes los hermanos Carlos y Francisco Ríos, controladores de dos de las empresas operadoras del Transantiago -Alsacia y Express-, concurrieron al CIADI para demandar al Estado de Chile por incumplimiento de los contratos de concesión de operación del Transantiago. Según acusan las operadoras colombianas, uno de los problemas de los contratos fue la sobrestimación de la demanda, que no se habría ajustado a la realidad. Además, han señalado que el plan de operación exigido es imposibles de cumplir con la flota contratada para operar. Así, alegan que existe un déficit de unos  50 buses, situación que habría sido ratificada por el panel de expertos del Transantiago. Lo anterior habría significado que la compañía registrara bajos indicadores de regularidad.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Los hermanos Ríos, dueños de Global Public System -controladora de ambas concecionarias-, contrataron para la disputa con el Estado al estudio Dechert LLP con sede en París, New York y más de 30 países.

Pese a esta pugna, Alsacia Express ha manifestado públicamente su intención de continuar participando del sistema de transporte público de Santiago. De hecho, recientemente ingresó a Contraloría una solicitud para que defina si podrá ser excluida de la nueva licitación.

Tur Bus y Pullman Bus miran licitación de Transantiago

Empresas de Inglaterra, Brasil, España, China, Francia, Australia y México participaron ayer del roadshow  en el que se dieron a conocer los detalles del proceso de licitación de Transantiago.

Entre los interesados en participar en el concurso para adjudicarse alguna operación se encontraba Grupo Ado, empresa dedicada al transporte de pasajeros en México, y la brasileña Grupo Duarte.

Al evento también asistió el director para América del Sur de Tower Transit, Tony Williamson.

Dos grandes grupos locales de transporte de personas en buses también participaron del evento. Se trata de Tur Bus y Pullman Bus. Ambas firmas estudian ingresar a nuevas áreas, como el Transantiago. "Somos operadores de buses interurbanos y creemos que hay una oportunidad también en el urbano", señaló el gerente general corporativo de Tur Bus, Víctor Ide. Por su parte, el director de Pullman, Andrés Beltrán, dijo que su interés era participar por una línea troncal. "Somos transportistas y sabemos manejar conductores y la mecánica de los buses", señaló.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.