El traspié de Nicolás Ibáñez en Santiago Wanderers

Aniversario 125º de Santiago Wanderers de Valparaiso
14 agosto 2017Valparaiso En el Teatro Municipal de Valparaiso se realizo el aniversario numero 125 del equipo de futbol Santiago Wanderers, que contó con la presencia del animador Martin Carcamo, jugadores del plantel, autoridades de la región entre ot...

Al bajar a Primera B, el club caturro sufrirá una caída del 60% de sus ingresos por televisación, lo que sería amortiguado con la Copa de Libertadores, por la que recibiría $300 millones en cada etapa.




Cuando Santiago Wanderers bajó a Primera B, los hinchas y jugadores porteños se llenaron de lágrimas al ver a su equipo caer por penales frente a Unión La Calera en Valparaíso. Pero también motivó a la plana directiva a mirar en frío el nuevo escenario económico tras el mandato del máximo controlador del Club caturro, Nicolás Ibáñez, de "convertir el Club en una empresa sustentable, respetable, con buenas prácticas", precisa un cercano al empresario.

Así, la plana mayor del equipo de la V Región comenzó trabajar con el cuerpo técnico ante la nueva baja de ingresos que afectaría al club tras bajar de división. Ello producto de una esperada reducción de televisación cercana al 60%, que podría condicionar la llegada o permanencia de algunos auspiciadores. Cabe destacar que los ingresos del club por televisión alcanzan los $1.372 millones, cifra que representa el 43,6% del total de lo recaudado en 2016.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Un monto elevado si se toma en cuenta que la única vez que Santiago Wanderers obtuvo ganancias desde 2010 fue en 2013, cuando anotó una ganancia de $64,4 millones y han llegado a perder $1.525 millones en 2014, año al que le siguió un 2015 con pérdidas de $1.497 millones y un 2016 con fugas por $592 millones.

Un factor que podría amortiguar la baja en los ingresos del club son los cerca de $300 millones que recaudaría Santiago Wanderers por cada etapa en la que participe de la Copa Libertadores, lo cual ayudaría al cuerpo directivo y técnico a paliar en parte el déficit que se produce por los menores ingresos del CDF, cuentan fuentes cercanas al club.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Sin embargo, el panorama no es alentador. Santiago Wanderers registró en los últimos cuatro años un incremento de un 733 % de la deuda que mantiene con las empresas relacionadas a las sociedades de accionistas, según los datos proporcionados por la última memoria de 2016.

Además, al desmenuzar las cifras se revela que el 99% de esta deuda corresponde a la Fundación Futuro Valparaíso, propiedad del empresario Nicolás Ibáñez y el principal controlador del club deportivo, al cual se le debe la más alta suma: $1.882 millones.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

El ex socio de D&S y de Walmart decidió apostar por Santiago Wanderers hace 10 años con intención de ayudar a los jóvenes porteños de salir de la pobreza, por lo cual comenzó a tomar el control accionario el cual hoy asciende al 79,15% a través de la Fundación Futuro Valparaíso. "A Nicolás el tema de Santiago Wanderers es filantrópico. Todo está relacionado con el desarrollo de los niños y sacarlos de la pobreza, apostando a la movilización social. Nicolás no lo hizo nunca por negocios, pero claramente un hincha del fútbol quiere que el equipo gane y más encima cayó de división", cuenta un cercano a Ibáñez.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Sin embargo, nadie esperaba que el club bajara a Primera B. Hace un par de años, la sociedad se había apretado el cinturón disminuyendo la planilla y reemplazando a jugadores senior por promesas del fútbol. De hecho, el empresario dejó de capitalizar el club hace dos años. "Ibáñez hoy hace un aporte a través de la Fundación Futuro Valparaíso como préstamo, pero es para el desarrollo de los jóvenes, no es para pagar jugadores, no es para contratar gente. Está directamente relacionado al fútbol joven", cuentan desde el interior del plantel.

La última memoria del Club de Deportes Santiago Wanderers refleja que Nicolás Ibáñez, a través de Fundación Futuro Valparaíso, ha prestado al club $1.297 millones en 2015 y en 2016 pasó $586 millones, quedando un saldo adeudado a Fundación Futuro de Valparaíso, a diciembre 2016, de $1.883 millones. No obstante, cercanos al empresario señalan que esta situación no le quita el sueño desde el punto de vista económico. "Es un proyecto de largo plazo. En el futuro tendrá sus dividendos porque producirá talentos jóvenes, movilizará socialmente, y descubrirá a las próximas estrellas del fútbol. Este traspié de pasar a la 1 B lo van a remontar", asegura un cercano.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.