¿Qué actividades hacer con los niños en vacaciones de invierno?

niños-pintando

Estamos a días que se inicien las vacaciones de invierno y surgen muchos cuestionamientos sobre qué harán los niños durante sus días libres. ¿Deben estudiar durante vacaciones?, ¿cuánto tiempo es el adecuado para estar expuestos a pantallas?, y ¿qué sucede con internet?

Es importante que exista equilibrio entre dormir, comer bien, tener actividades al aire libre, compartir con pares y con la familia, jugar y también realizar actividades relacionadas con el colegio (trabajar en áreas más débiles) con la finalidad de regresar en adecuadas condiciones a clases.

Muchos niños durante todo el período de vacaciones no leen o repasan las materias que más les han complicado, lo que significa que nuevamente existen importantes posibilidades de tener un nuevo fracaso o aprendizaje no deseado.

Lo que planteo a mis pacientes es realizar dos módulos de pequeño trabajo con la finalidad de lograr confianza y seguridad en aquellas materias que más dolores de cabeza y susto les hicieron pasar.

La recomendación es que si los niños trabajan 30 minutos de lectura en la mañana y 30 minutos en la tarde de ejercicios matemáticos, de lunes a viernes, lograrán algo realmente muy beneficioso y a un costo (esfuerzo) mínimo.

Algunas actividades que no pueden faltar en vacaciones:

Actividades al aire libre (andar en bicicleta, salir a jugar con los amigos, futbol, etc.). Visitas a teatros o cuenta cuentos. Conocer más de la ciudad (museos, zoológico, iglesias importantes, etc).

Actividades en casa: Durante vacaciones los niños pueden jugar, pero también realizar otras actividades que promuevan la autonomía y valores personales como la responsabilidad, el orden, la limpieza, la disciplina. Enséñele a través de actividades cotidianas, dándoles pequeñas tareas relacionadas al hogar, por ejemplo, dígale que le ayude a preparar la cena, puede preparar la mesa o puede dedicar por lo menos un día a la semana a realizar alguna actividad en especial con su niño, puede hacer que ambos preparen un postre sencillo o enseñarle alguna habilidad artística que usted domine.

Cocinar en familia, preparar galletas, un postre, cocadas, etc., este tipo de actividades, favorecen la relación con los padres, la comunicación, reconectarse mediante la risa y gratos e inolvidables momentos.

Talleres artísticos (teatro, música, manualidades): Son tan importantes como las actividades académicas que el niño recibe durante el año. A través de la pintura, el dibujo, el teatro, la música, el niño desarrollará la parte creativa de su cerebro, encontrará un canal para expresar sus emociones y su ingenio. Cada taller artístico permite al niño conocer sus propios talentos y desarrollar sus múltiples inteligencias y habilidades.

En vacaciones tenemos varias opciones de entretenimiento, diversión y sobre todo actividades que educan a los niños y desarrollan habilidades personales en él. Las vacaciones deberán ser siempre periodos de descanso y recreación, aprovechar el tiempo que tenemos en común con nuestros hijos y disfrutar de estos momentos.

 * Psicopedagoga Infantil y Adolescentes

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.