¿Cuánta Luna hay en la Tierra?

50th Anniversary of Landing A Man On The Moon

Entre 1969 y 1972, seis misiones Apollo pisaron suelo lunar y extrajeron rocas, arena, se perforó el suelo y recolectó polvo de la superficie del satélite para traer a la Tierra. Según la agencia espacial, cerca de 400 muestras son distribuidas cada año para proyectos de investigación y educación. Seis muestras sin embargo, se mantienen selladas.


Mañana se cumplen 50 años desde que el hombre logró llegar finalmente a la Luna, hazaña observada por toda la humanidad y que se recuerda como uno de los hitos clave dentro de la historia y la evolución del hombre.

Hasta ese momento, la Luna y el espacio significaban un gran misterio de territorio inexplorado. Más allá de lo que se podía observar y calcular desde la Tierra, la llegada del hombre al satélite natural no sólo permitió más detalles sobre su origen y formación, sino también permitió traer toda clase de muestras de la superficie lunar para analizar.

Entre 1969 y 1972, seis misiones Apollo con los respectivos 12 astronautas que caminaron en la Luna trajeron en total 2.200 muestras del suelo lunar. Los ejemplares variaron entre rocas, arena, perforaciones al suelo y polvo de la superficie lunar, lo que bajo la gravedad de la Tierra significó un total de 382 kilogramos.

[caption id="attachment_746183" align="aligncenter" width="900"]

Rocas lunares traídas por la misión Apolo 11 siendo trasladadas al laboratorio tras su llegada a la Tierra.

Crédito: NASA.[/caption]

Hasta el día de hoy, la Nasa tiene posesión del 85% de las rocas lunares recolectadas en las misiones del programa Apollo. "Algunas han sido utilizadas para la ciencia, otras han sido para museos, algunas han sido usadas y devueltas a nosotros", explicó Ryan Zeigler, encargado de la Oficina de Adquisición y Conservación de Astromateriales de la Nasa a Space.com.

De acuerdo a la agencia espacial, cerca de 400 muestras son distribuidas cada año para proyectos de investigación y educación a científicos y educadores. Seis muestras sin embargo, se mantienen selladas en su empaque original desde que fueron guardadas en la Luna y traídas hasta la Tierra.

[caption id="attachment_746311" align="aligncenter" width="900"]

Muestra Apollo Photo S76-22602 traída por la misión Apolo 11.[/caption]

En el sitio de la Nasa es posible revisar todo el catálogo de las muestras recolectadas por cada misión Apolo, además de los lugares en donde están en exhibición si es que se quieren visitar en persona.

No solo del Apolo

Si bien un gran porcentaje de las muestras se encuentras en la Tierra gracias a las misiones espaciales de la Nasa, algunas piezas han sido recolectadas gracias a las misiones enviadas por la Unión Soviética en su momento. Tres misiones robóticas trajeron a la Tierra alrededor de 300 gramos de muestras lunares.

Lunar Sample Laboratory Facility

En 1979 tras las misiones Apollo surgió la idea de crear un depósito y laboratorio para las muestras lunares recolectadas entre los cuatro años que duraron las misiones estadounidenses.

Actualmente las instalaciones están ubicadas en el Centro Espacial Lyndon B. Johson de la Nasa en Houston, Texas, y consiste en un edificio de dos pisos y de 1.300 metros cuadrados para bóvedas que aseguran las muestras, además de laboratorios y  lugares de preparación y estudio de las muestras.

Las bóvedas están elevadas para asegurar que las muestras se mantengan seguras y no contaminadas frente a amenazas como tornados y otros desastres naturales.

Además de muestras lunares, en el lugar también se almacenan meteoritos antárticos de expediciones fundadas por la National Science Foundation, polvo cósmico recolectado por una nave de la Nasa, átomos de una tormenta solar recolectado por la nave Genesis, además de partículas de un comenta y partículas de polvo cósmico recolectado por la nave Stardust.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.