Game Boy, la icónica consola portátil que revolucionó el mercado de los videojuegos

nintendo

Lanzada al mercado en 1989, es considerada un ícono cultural y la responsable de cimentar el camino del éxito de los videojuegos que se mantiene hasta el día de hoy.


1989 fue un año clave para Nintendo y para la industria de los videojuegos. Fue el año en que la compañía japonesa lanzó al mercado su primera gran apuesta por los videojuegos portátiles, apuesta que resultó todo un éxito. Mucho más de lo que la misma firma asiática esperaba. Aunque existieron otros dispositivos portátiles anteriores, ninguno alcanzó la trascendencia de Game Boy.

La versión original, que contaba con una pantala LCD  en blanco y negro de 2,5 pulgadas, resolución de 160 x 144 pixeles y dimensiones de 148  x 89 x 32 mm, con cuatro tonos de gris, vendió 87 millones de unidades, de las cuales el juego Tetris consiguió 30 millones y luego Pokémon 20 millones. Su sucesora, la Game Boy Color registró 31 millones y la tercera consola de la línea, la Game Boy Advance anotó 81,5 millones de equipos vendidos, totalizando casi 200 millones de unidades

Julio César Marambio, fundador de Octeto Studios y miembro de VideoGames Chile, establece la relevancia del Game Boy en su lanzamiento: "Lo principal era la posibilidad de jugar de manera portátil, de moverte con juegos que no se diferenciaban tanto con los juegos de la versión casera de Nintendo. A pesar de tener una competencia amplia con Atari y Sega, y tener características menos potentes, el tema de la duración de la bateria fue fundamental. En ese sentido, se sobrepuso a la competencia del momento".

[caption id="attachment_751968" align="alignnone" width="2000"]

El éxito de Game Boy fue tal, que el nombre se utiliza como genérico para muchas consolas portátiles.[/caption]

Guillermo Sepúlveda, Game Manager de BadgeHeroes, indica que la importancia de la Game Boy es fundamental en la democratización cultural de los videojuegos. "Estábamos a principio de los años 90 cuando esta consola salió al mercado, y la industria internacional del videojuego vivía una época de inclusión de un público más casual e inclusive más adulto. Con la Game Boy esto fue totalmente posible, transformando no solo a su público objetivo, sino también los tiempos dedicados al videojuego".

Marambio agrega que la distribución y marketing que tuvo, fue fundamental. "Tuvo un lanzamiento durante el mismo año en Japón, Europa y Estados Unidos, lanzó franquicias con un estado de consolidación importante como lo fue Super Mario Land. Se vendía la consola con el juego y era súper atractivo. Todo el marketing que se hizo, sirvió para masificar rápidamente el dispositivo y eso dio paso a que posteriormente siguiera evolucionando, con varias versiones posteriores como Pocket, Color y Advance".

"Todas las versiones fueron introduciendo mejoras, tanto en el rendimiento de la batería y en aspectos visuales. En ese sentido, el Game Boy fue el primero en el que Nintendo probó distintas combinaciones de colores en las carcasas, que fue algo que luego hizo en todas las consolas, sobre todo en los controles. Fue una gran innovación, aunque en Japón no le tenían mucha fe, pero se mantiene hasta hoy. Es un ícono cultural", establece Marambio.

Marcó una época

Patrick Moore, encargado de musicalizar videojuegos, con experiencia en Disney y Warner Bros, entre otros, cree que "hablar del éxito del Gameboy significa hablar del éxito de Nintendo. Es una de las pocas compañías que trata de innovar constantemente acompañado siempre del legado que lo hizo un éxito. Sus personajes, narrativas, música, juegos y consolas han creado lealtad entre sus usuarios y el Gameboy definitivamente fue un paso importante para lograr este status".

Gracias a su portabilidad, jugar videojuegos dejó de ser una afán de jugadores de arcades o consolas de sobremesa, pasando a marcar presencia también en las calles, colegios y hasta oficinas. "El match comercial que generó esto a nivel masivo fue su inclusión del videojuego Tetris, el cual fue como el "Candy Crush" de los 90. Así también la inclusión de sagas ya jugadas en consolas tales como: Mario, Legend of Zelda y tantos otros", señala Sepúlveda.

[caption id="attachment_625645" align="alignnone" width="840"]

La imagen muestra la evolución de la consoala desde su origen en 1989, hasta la Game Boy Micro.[/caption]

Su éxito fue tal, que su nombre se transformó en genérico para cualquier consola portátil, independiente de la marca. Su jugabilidad, accesorios y lista de juegos disponibles, de parte de estudios como Capcom, Konami, Enix y Namco, cautivaron a los usuarios.

Marambio cree que el catálogo de juegos fue fundamental. "Finalmente es lo que mantiene vivas a las consolas. Tenía una cantidad notable de títulos, sobre todo japoneses, le permitieron mantenerse vigente por mucho tiempo. Yo hasta el día de hoy juego Game Boy, para investigar juegos antiguos y tener referencias. Hay muchos que se mantienen en el tiempo, a pesar de las limitantes tecnológicas".

Juegos destacados

Toda consola y su respectivo éxito, va de la mano siempre con buenos juegos. Si un dispositivo cuenta con grandes condiciones técnicas, pero sus juegos no enganchan al público, la ecuación no funciona. En el caso de Game Boy, contó con excelente títulos, que cautivaron a la gente. Algunos de los más destacados fueron:

Super Mario Land: Si bien no es el más vendido, forma parte de la franquicia más exitosa de Nintendo. Super Mario ha estado presente en todas las consolas de la marca japonesa, con éxito probado hasta el día de hoy. Disponible desde 1989, se transformó en el tercer juego de la saga Super Mario más vendido de la historia.

Tetris: Se convirtió en el gran aliado de la consola, dándole el impulso que necesitaba para consolidarse. El modo de juego es mundialmente conocido, se deben acomodar los bloques de acuerdo su forma y extensión. Es originario de Rusia.

[caption id="attachment_752049" align="alignnone" width="843"]

Tetris es un ícono de Game Boy.[/caption]

Pokémon: Marca el inicio de la franquicia Pokémon, con los juegos Blue y Red. Luego apareció la versión Yellow, Silver y Gold. El juego de rol consiste en atrapar 150 Pokémon en los diferentes mundos que ofrece el juego. Además, a través de un cable (Game Link Cable), permite conectar dos Game Boy e intercambiar Pokémon a los usuarios.

Años 2019: Coleccionistas y nostálgicos

El Game Boy inicialmente se vendió en Estados Unidos en US$ 89,95, y 30 años después, aún existe un mercado importante para este tipo de dispositivos. Adultos jóvenes, que en esa época eran niños, hoy forman parte de una comunidad importante, con mayor poder adquisitivo que en aquél entonces, que coleccionan consolas vintage y retro, como lo es la icónica Game Boy de 1989.

En ferias de las pulgas, portales de ventas online (Yapo.cl o Mercado Libre en Chile, Ebay o Amazon en Estados Unidos) y grupos en Facebook, es posible comprar y vender la consola y sus respectivos juegos. Ya que los años no pasan en vano, muchas de las consolas disponibles tienen algunas fallas o detalles, como rayas en la pantalla, ausencia de la tapa de las pilas o simplemente pixeles muertos, que no permiten ver correctamente la imagen. Sin embargo, aún existen unidades en buen estado. Estas es posible adquirirlas por un precio razonable, el que en promedio alcanza $30.000 con un juego básico, como Tetris. 

[caption id="attachment_751958" align="alignnone" width="1167"]

Esta consola es una pieza de colección muy preciada.[/caption]

Como los niños de esa época no eran precisamente cuidadosos con los videojuegos, es dificil conseguir una unidad con su caja y manuales, y más aún en excelente condición. Este "pack" puede borderar los $100.000 sin problemas. Ya en el caso extremo de un Game Boy original sellado de fábrica (con 30 años en el cuerpo), puede llegar a varios millones de pesos.

Con respecto a los juegos, los más destacados, no son los más costosos, ni buscados por los coleccionistas, ya que son los más comunes, debido a que se comercializaron en grandes cantidades. El de mayor precio es Amazin' Tater, que supera los US$ 500 dólares, lo siguen F1 Pole Position, Spud´s Adventure y Knight´s Quest, todos sobre US$ 300.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.