Columna de Diana Aurenque: Perdón robado y silencio cómplice

A última hora: gobierno retira desde Contraloría contrato que visa acto de conmemoración de los 50 años


“Ni olvido, ni perdón” era la consigna que en los 80 exigía justicia para detenidos desaparecidos, asesinados y presos políticos de la dictadura. Contra aquel olvido se entiende que el Presidente Boric haya impulsado un plan para hallar a los más de mil compatriotas aún desaparecidos. También la propuesta de una declaración conjunta -el Compromiso de Santiago- impulsada por el oficialismo, sin éxito, representaba un esfuerzo contra el olvido.

Pero la segunda parte de la consiga -”ni perdón”- cayó en el más triste de los silencios. No porque sea negado por las víctimas -quienes con justa razón y comprensiblemente no lo concedan. Más bien son los victimarios y sus cómplices quienes les han robado el perdón a las víctimas. Porque aun cuando pedir perdón no reemplaza a la justicia, da al menos reconocimiento a un agravio y demuestra arrepentimiento. He ahí su poder conciliador y político. Como cuando el canciller alemán Willy Brandt, en su primera visita a Polonia, se arrodilló ante el monumento a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Brandt no pronunció palabra alguna, pero su arrodillarse fue considerado un gesto de humildad, arrepentimiento y un intento por reconciliación. Son las palabras, también cuando faltan, las que más infectan una herida. Como cuando Celan en su poema Todtnauberg invitaba desesperado a que Heidegger se disculpara por su compromiso con el Tercer Reich y condenara los horrores del Holocausto. Pero la palabra no llegó.

Ni siquiera perdonar les queda hoy a las víctimas. O solo como algo casi imposible, un perdón incondicional que haga las paces con un régimen criminal cual acto de generosidad y amor extremo. Pero, ¿podemos pedirles a las víctimas, además de todo, ser tan abnegados cristianos? El perdón no solo se otorga -por las víctimas-, sino que también se pide -por los victimarios. Por lo general, el perdón se entiende, como analiza Martha Nussbaum, en sentido transaccional, es decir, en la medida de que el victimario cumpla ciertas condiciones: reconoce responsabilidad, entiende el daño provocado, se arrepiente y lo expresa, etc. Así, lo más triste de esta conmemoración es que ni siquiera se pide perdón. Pinochet murió impune. Sin un juicio que reconociera el daño de las víctimas, sin castigos y sin compromiso de no repetición. Por ello, las palabras del general(r) Ricardo Martínez son tan bienvenidas y esperanzadoras. Pero, ¿quién más, personas o instituciones, piden perdón?, ¿quién se responsabiliza por tanto horror? ¿Cómo puede saldarse una deuda sin condenas ni arrepentimientos?

La derecha -incluso la más abnegada cristiana- es la que curiosamente más calla. Una derecha que complotó activamente en el Golpe, se blinda ofreciendo su propia declaración, se excluye como cómplice y desconoce su responsabilidad. No pide perdón porque no se arrepiente -más bien justifican que “sin Allende, no hay Pinochet”.

Y no hacía falta que se arrodillaran como Brandt -pero al menos que hubieran sido mejores cristianos, más honestos y un poco más compasivos.

Por Diana Aurenque, filósofa Universidad de Santiago de Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.