La semana de Simone

26

Este viernes parte la 49ª edición de los Mundiales de gimnasia, en Stuttgart, con la estadounidense Biles como la gran figura a seguir y Tomás González y otros tres chilenos con el sueño olímpico.



Tomás González y otros tres chilenos. Simone Biles y otros 549 participantes. Como se quiera ver, la 49ª edición de los Mundiales de Gimnasia parten hoy en Stuttgart, con podios esperando a los mejores y clasificaciones olímpicas disponibles. Hoy y mañana habrá qualies femeninas y el domingo y lunes, de varones.

De acuerdo a las nuevas normas, todos los competidores deben tomar parte del all around. Pero además de los pases a Tokio 2020 por equipos y concurso completo, el torneo entrega tres por aparato, descartando a los gimnastas ya clasificados.

Sin duda que Tomás González es la principal carta nacional, aunque el también presidente de la Federación Chilena no es el único, pues Simona Castro también ha participado en dos Juegos Olímpicos.

Franchesca Santi es fuerte en el concurso completo y hace pocos días ganó un bronce en una Copa del Mundo. "La expectativa es clasificar a las los Juegos Olímpicos. Llego muy bien preparada física y mentalmente para lograr un buen all around que me lleve clasificar a Tokio", dice la deportista, quien está en Alemania sin entrenador, pues en estos casos se acostumbra a ir con un solo coach, en este caso, la de Castro, quien ha tenido mejores resultados en Chile.

Finalmente, Joel Álvarez buscará entreverarse con los mejores en la barra y las paralelas.

La tetracampeona

Hace tiempo que la estadounidense Simone Biles es la reina de la gimnasia. En Stuttgart seguramente se llevará las miradas, cuando ejecute en el primer nivel mundial dos ejercicios únicos: un doble mortal hacia atrás con triple tirabuzón en el piso y el mismo doble salto pero esta vez con doble giro para salir de la viga.

En Doha, Biles se impuso en cuatro finales y sumó otras dos preseas; la única en la historia cuatro veces campeona del all around y la primera en subirse a todos los podios desde 1987.

Además, no hay que perder de vista a su compatriota Morgan Hurd, campeona del combinado en 2017.

El equipo ruso llega con un equipo fuerte, con Artur Dalaloyan, el campeón del all around en el Mundial pasado, como garantía de regularidad. En tanto, Nikita Nagornyy quiere presentarse ante el mundo tras el título del Campeonato Europeo de 2019. Lo mismo Angelina Melnikova, de 19 años, sin medallas mundiales en su palmarés aún, pero ganadora del Premio a la Elegencia en Doha.

China también envió un team poderoso (no como Japón, con una escuadra B), donde Liu Tingting buscará ensombrecer a Biles en la viga, donde ya la venció en 2018. Atención también con Xiao Ruoteng, monarca en 2017.

¿Más? El británico Max Whitlock, la japonesa Asuka Teramoto o la alemana Pauline Schaefer darán que hablar.

LAS CARTAS CHILENAS

Tomás González (33)

El mejor chileno de la historia apuesta a su quinta final en mundiales y su tercera clasificación a unos JJ OO.

Simona Castro (30)

En su octavo mundial, el objetivo es lograr su tercera clasificación a unos Juegos Olímpicos.

Joel Álvarez (23)

El serenense es el más joven, pero tiene buenas experiencias en las paralelas y la barra fija.

Franchesca Santi (27)

Es pareja en todos los aparatos del all around, pero en salto ganó un bronce en una reciente Copa del Mundo.

LAS FIGURAS A SEGUIR

Artur Dalaloyan

(23)

Rusia

El campeón del all around en el Mundial 2018 encabeza un poderoso equipo ruso.

Liu Tingting

(18)

China

La campeona de viga en Doha 2018 será una dura competencia para Biles.

Max Whitlock

(26)

Reino Unido

El monarca olímpico de piso y caballete espera repetir los logros en Stuttgart.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.