Las explicaciones de Diego Vela a los “partidos chicos” tras arremetida RD por conducir las reformas al sistema político (y la furia del PPD)

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Luego de que se diera a conocer que en el último consejo político de Revolución Democrática se planteó que "debiésemos ser los más interesados en aprobar medidas que vayan a echarse a los partidos chicos”, el timonel de la tienda se contactó con algunas de las colectividades que fueron mencionadas en la instancia. Pese a las excusas, persiste la molestia.


Ayer por la noche, el presidente de Revolución Democrática (RD), Diego Vela, tomó su teléfono, marcó el número del timonel radical, Leonardo Cubillos -quien está con licencia médica-, y esperó a que contestara la llamada. Lo hizo con la intención de dar explicaciones por los dichos emitidos en la última sesión del consejo político de su colectividad -dados a conocer por La Tercera- referidos a los “partidos chicos” y su rol en las eventuales reformas al sistema político.

Nos ha faltado sacarle un poco de punta al hecho de que el Frente Amplio sea hoy día el partido más grande en términos de adherentes. Debiéramos ir con esa cuestión al frente en los discursos: que tomamos medidas de manera (...) voluntaria en movernos hacia el fin de la fragmentación, que somos un partido grande, que, en principio, no estamos preocupados por lo que vaya a pasar con estas medidas (...). Hoy día debiésemos ser los más interesados (...) en aprobar medidas que vayan a echarse a los partidos chicos, porque nosotros y nosotras vamos a quedar bien parados”, comentó en esta instancia el excomisionado experto Domingo Lovera.

FOTO: MARIO TÉLLEZ / LA TERCERA

Por su parte, el propio Vela afirmó ante el consejo que “esta discusión sobre cambios al sistema político es algo que divide harto al oficialismo (...). Los partidos que son más pequeños, se puede decir Acción Humanista, el Partido Radical, ven con mucha preocupación lo del umbral (electoral)”.

La mención hecha a esas dos colectividades lo motivó a contactar a ambos timoneles tras la publicación de este medio. “Me llamó Diego Vela para señalarme que (...) no había animosidad en contra de los partidos chicos, como el Radical, Acción Humanista, el PPD, la DC, los regionalistas verdes o el Partido Liberal”, transparentó Cubillos.

El líder de los radicales aprovechó de reconocer que él está “de acuerdo en que es necesario reformar el sistema político”. Sin embargo, advirtió que estas tienen que ser “en serio” y no “al estilo matacaballos como les gusta legislar a algunos”. Así, según él, una propuesta de esta magnitud debe considerar cambios en el sistema electoral, la ley de partidos, la de financiamiento electoral, así como la revisión del catálogo de sanciones y de responsabilidades.

Además, Cubillos enfatizó que “si hay tanta voluntad de acuerdo en los sectores políticos, entonces usemos esa energía para sacar las iniciativas que dicen relación con las urgencias sociales aún pendientes del año 2019 que aún no tienen”.

Por su parte, el presidente de Acción Humanista, el diputado Tomás Hirsch, dijo a este medio que también habló con Vela y enfatizó que “cuando se está en una reunión interna de un partido, se hacen diversos análisis. Me parece de muy mal gusto que alguien grabe una reunión y además la entregue a un medio de comunicación. Entiendo que eso es lo que pasó, no es que ellos hayan entregado la información”.

Además, planteó que las reformas al sistema político deben ir en la dirección de “profundizar y mejorar la democracia, no de restringirla”. En esa línea, agregó que “propuestas como la de poner un piso del 5% o un alto número de diputados para mantener la legalidad nos parece que son muy pobres y que no van al fondo del asunto”.

Consultado sobre los llamados, Vela señaló que “se ha buscado instalar que el problema del sistema político son por las reformas al sistema electoral impulsadas entre 2015 y 2017. Creo que ese diagnostico es equivocado. El multipartidismo es algo que ha colaborado a la estabilidad institucional Chile, así como en otros países. Varios de los problemas estructurales del sistema son previos a esa reformas y no lo estamos abordando con la complejidad suficiente”.

De todas formas, desde el partido enfatizan que lo clave para ellos es hacer ver que, pese a que un eventual umbral electoral no perjudicaría al Frente Amplio, eso no necesariamente es herramienta más efectiva para disminuir la fragmentación.

“Queda clarísimo que se oponen a cualquier reforma”

Donde hubo especial molestia fue en la bancada de diputados PPD e independientes. Y es que durante el consejo político Vela también sostuvo que esa colectividad, encabezada por el senador Jaime Quintana, “tiene control en uno, dos parlamentarios, no más que eso. Entonces, tiene una dificultad continua en cómo avanzar (...)”.

El jefe de la bancada, el diputado Jaime Araya, respondió que “queda clarísimo que se oponen a cualquier reforma, pero no tienen el valor de decirlo. Es muy jodida la situación en que nos dejan, porque hay un discurso público y un interés oculto, piensan una cosa y dicen otra. Esto me parece muy complejo. Si la intención es eliminar la representación de una parte de la ciudadanía, es un poco macabro sentir que algunos que te sonríen en el hemiciclo se juntan para buscar la manera de eliminarte”.

Además afirmó que “el presidente de RD debe decir con claridad si esta es la idea que tienen en mente, ojalá sea a la brevedad, porque esto explica tanta hostilidad y desconsideración. Ojalá entienda la gravedad de esto”.

9 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO JAIME ARAYA EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE

En tanto, la diputada Camila Musante, de la misma bancada, dijo que “una cuestión que daña profundamente nuestro sistema político es que los partidos cambien sus principios con la calculadora en la mano, a propósito de tener que ‘echarse’ a los partidos más pequeños, en palabras del excomisionado Lovera. Les recuerdo que el Frente Amplio nace como un conglomerado de pequeños partidos que generaron una alianza política y siempre han defendido el pluralismo (...). Pero, ahora que los números están a su favor, ya no piensan lo mismo. La fragmentación no se resuelve estrechando los espacios de participación, sino todo lo contrario: abriéndolos”.

Foto: Bancada PPD e independientes.

Por otro lado, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, aseveró que “la fragmentación es un síntoma, no el origen del problema. Si uno mira la fragmentación de los partidos grandes, es tanto o más brutal que la de los chicos (...). ¿Qué sacas con tener partidos gigantes, como el Frente Amplio, como el PC o el PS o los partidos de derecha cuando las votaciones dentro del Congreso no están alineadas? Cuando las opiniones son disparos al aire, cuando los parlamentarios dan espectáculos tristes”.

Ante el consejo político, Lovera también expuso que “en el grupo (del Frente Amplio) en el que estamos trabajando (en posturas con respecto al sistema político) también lo ha manifestado la Anto Rivas, de Convergencia (Social), que (...) tenemos que tener cuidado de no aparecer como oponiéndonos a cualquier reforma y no quedar en un lugar secundario”. Es más, sinceró que “no sería extraño que las derechas y eventualmente el Socialismo Democrático puedan terminar aprobando estas dos reformitas, que eso termine siendo una derrota para el gobierno y (...) una punta de lanza para que la derecha le saque mucho provecho y (...) después se traduzca en ‘no vamos a aprobar absolutamente nada más, ni pensiones, ni lo que se les ocurra’”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.