Los cálculos de los partidos tras el paso al costado de Sharp

Valparaiso, 23 de octubre de 2023 El alcalde de Valparaiso, Jorge Sharp, en ceremonia de firma del “Acuerdo por Valparaiso: Hacia una nueva relación ciudad puerto”. Jose Veas/Aton Chile

El alcalde de Valparaíso anunció ayer que no irá a la reelección en los comicios de este año. En el oficialismo están atentos a quién será la carta del jefe comunal para postular por la zona, mientras que en la oposición sacaron cuentas alegres.


De manera hermética, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a sus asesores más cercanos están alistando la puesta en escena que tendrán hoy con el objetivo de entregar los detalles de su decisión: que no irá a la reelección en octubre de este año.

Y es que el jefe comunal si bien venía evaluando hace unos días dar a conocer esta noticia, lo cierto es que sorprendió a varios personeros de la izquierda cuando ayer, a través de una entrevista en La Segunda, informó que no repostulará.

Luego de un proceso de mucha reflexión y conversación hemos tomado la decisión que el proyecto de la ‘alcaldía ciudadana’ de Valparaíso sea liderado por una nueva persona, por un nuevo equipo, lo que supone evidentemente la decisión de no presentarse a la reelección para un nuevo periodo al frente del municipio de Valparaíso”, señaló Sharp.

Solo en abril pasado, en entrevista con La Tercera, Sharp aseguró que iría a la reelección y que, incluso, esperaba el apoyo de los partidos del oficialismo. “El gran desafío que tiene el tercer período de la alcaldía ciudadana es el desarrollo económico local integrado con el desarrollo portuario. Eso va a ser parte de la campaña y va a ser parte, evidentemente, de nuestra nueva gestión”, aseguró en esa ocasión.

Lo cierto es que, según fuentes del Frente Amplio (FA), la dispersión de votos -al tener que competir con un candidato de la alianza de gobierno- inquietó al actual jefe municipal, porque podría terminar derrotado frente a la carta del oficialismo.

La misma razón habría llevado a Sharp a descartar participar en las primarias del oficialismo, donde competirán un total de seis candidatos: Guillermo de la Maza (DC), Boris Kúleba (PS), Camila Nieto (CS), Consuelo Requena (FRVS), Sebastián Tobar (PL) y Omar Valdivia (PPD).

Eso sí, en la alianza oficialista -sobre todo en el FA- hubo algunos acercamientos con Sharp, donde, según cercanos al alcalde, se ofreció no competir contra él desde el FA. Sin embargo, la inscripción de Nieto como precandidata echó por la borda el plan. A estos intercambios incluso se sumó un llamado del Presidente Gabriel Boric.

Ahora bien, según fuentes del oficialismo, en la alianza de gobierno es compartido el diagnóstico de que la gestión de Sharp ha sido deficiente y que tampoco nunca se entendió con los partidos. Esas razones los habrían llevado a ir con varios nombres a competir en las primarias.

Al respecto, el vicepresidente del PS Eduardo Bermúdez aseguró que “con la bajada del alcalde Sharp, que debió analizar que obviamente no tendría parte importante del apoyo que tuvo cuando ganó, queda abierta la primaria”.

El encargado electoral del PC, Pablo Monje, en tanto, indicó que “todo va a depender de la fuerza que tenga el equipo del alcalde de instalar un nuevo nombre y también de quién salga elegido en la primaria oficialista (...) no es lo mismo una elección en Valparaíso con Sharp y sin Sharp”.

En ese contexto, la senadora y presidente del PS, Paulina Vodanovic, señaló que “nuestro candidato Boris Kúleba tiene un apoyo no solo del PS, sino bastante más transversal”.

Por su parte, el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, señaló “que Jorge Sharp decline a su reelección no nos desconcentra ni inquieta, era previsible, por lo que nosotros seguiremos trabajando con la misma energía de siempre, por el cuidado de la ciudad junto a la concejala Camila Nieto, para que sea la primera mujer alcaldesa de la ciudad, nacida y criada en sus cerros”.

Chile Vamos pide candidato único

En Chile Vamos, por otro lado, sacan cuentas alegres. Afirman que la decisión del actual jefe municipal abre una buena oportunidad para ganar la comuna. Eso sí, esperan hacerlo con una candidatura única de todo el sector.

Lo cierto es que la coalición -al menos públicamente- todavía no ha presentado nombres, mientras que en el Partido Republicano hace más de un mes confirmaron a su candidato en la comuna: el abogado y vicepresidente del club de fútbol Santiago Wanderers, Rafael González. Esta candidatura, en todo caso, podría ser respaldada por dirigentes de Chile Vamos.

De hecho, según fuentes de Renovación Nacional (RN), algunos miembros de la directiva regional llevan un tiempo presionando para que González sea el postulante único del sector.

Por otro lado, en el partido que encabeza Arturo Squella no se sorprendieron tanto con la decisión de Sharp. Según transmiten algunos de sus dirigentes, ya manejaban información al respecto.

“La decisión de Jorge Sharp de no repostularse es una gran noticia para Valparaíso. Luego de años de abandono e inseguridad, Valparaíso tiene una verdadera oportunidad de salir del estancamiento y volver a resurgir. Los republicanos apoyamos a Rafael González, quien tiene la trayectoria, el liderazgo y la energía para recuperar y reconstruir Valparaíso”, aseguró Squella.

En este contexto, en Chile Vamos deberán decidir si presentar a su propio candidato o sumarse al Partido Republicano.

Al respecto, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, aseguró a La Tercera que “el alcalde Sharp concluye un periodo que ha sido negativo para Valparaíso. La principal ciudad puerto del país necesita un cambio profundo en la manera de ser administrada. Esperamos poder llevar una sola candidatura de la oposición para abordar los impostergables desafíos que hoy tiene Valparaíso. Ese es el compromiso de RN con la ciudad”.

En la UDI, por su parte, la secretaria general del partido, María José Hoffmann, señaló que “voy a empujar con mucha fuerza que tengamos un solo candidato de oposición que asegure la unidad necesaria para ganar. Sin importar de qué partidos sea o si es un independiente”.

En Evópoli, en tanto, tampoco descartan respaldar al candidato republicano, siempre y cuando salga de un acuerdo de todo Chile Vamos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.