Comprometerse

la nacional

Es una preocupación que se suma: llevar nuestra bolsa reutilizable cada vez que salgamos a comprar. Pero observando las consecuencias del uso desmedido del plástico, no era solo necesario, era urgente.




De acuerdo con Pablo Román –uno de los dos directores de La Nacional, una tienda de productos naturales a granel– hay tres variables fundamentales que intervienen en nuestra postura y trabajo ecológicos:

1. ¿Cuál es tu grado de compromiso con el ecologismo?

2. Eso está relacionado con tu grado de conocimiento en el tema: entre más sabes tu compromiso será más profundo. En este momento hay muchas modas superficiales que parten muchas veces de la falta de conocimiento.

3. La edad: tengo 51 años. Mi postura es diferente a la de un chico de 20 años, más influenciado por las redes sociales y la moda, por cosas que a veces no tienen mucho fundamento o impacto. A nuestra tienda llegan muchos chicos con frascos a comprar, así eliminan bolsas y reutilizan, pero te imaginas a una señora de 60 años con 20 frascos en una mochila. Ahí la edad juega un rol importante.

[gallery link="file" ids="37742,37784,37780,37785,37786,37783,37781"]

El poder del granel

El llamado de Pablo es el más simple pero el menos frecuente: al sentido común. "Utilicemos menos cosas. Si tienes bolsas plásticas o de papel, ¡utilízalas! Anda a comprar con esas bolsas hasta que se rompan. En ese momento ponlas en un punto de reciclaje. Para mí hay que partir de la reutilización, de la manera más urgente y en la mayor medida posible antes de que eso termine en la basura. Las bolsas de tela, superbién, pero veo que ahora las están regalando en muchos lugares. Las casas se van a llenar de bolsas de tela, ¿y dónde van a terminar? Mientras no tengamos un manejo eficiente de la basura todos los materiales se vuelven desechos contaminantes", explica. No se le puede negar razón respecto a su análisis sobre las nuevas disposiciones en cuanto a bolsas plásticas: "La mayor parte del espacio en nuestra bolsas de basura lo ocupan envases. Si tú ves, tus desechos orgánicos no alcanzan a ser más de tres puñados. Todo ese plástico termina en una bolsa más grande y de más difícil tratamiento que una bolsa de supermercado".

"La medida más importante y urgente es la educación. Deberíamos haber estado hablando de esto desde los primeros años de escuela, deberíamos aprender a hacer buenas elecciones respecto a nuestro consumo, a materiales, qué sirve y qué no, qué es reciclar. De esa manera sería natural dentro de nuestro esquema mental desde niños". "Nuestro objetivo es que a través de la compra a granel se revierta el proceso por el cual la mayoría de los productos naturales son importados de China, Canadá, Argentina. Te asombraría saber de dónde vienen el arroz, las legumbres, la quínoa. Todo lo envasado viene de afuera. En Chile es posible comprar producto nacional, por sacos y a granel. De esa manera, además, estamos reduciendo la huella de carbono", explica Pablo.

Todo finalmente suma cuando piden a su clientela colaborar con sus envases para que en La Nacional los reutilicen "El envase tiene como definición el uso y el descarte. Vivimos en una cultura donde todo es desechable. Lo que hay que cambiar es eso". lanacional.cl

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.