¿Cómo saber si el auto registra multas previo a pagar el Permiso de Circulación?

Junto con el permiso anterior, la revisión técnica, el SOAP y el padrón, también es indispensable no contar con deudas.




Entre inicios de febrero y fines de marzo es el plazo establecido por la autoridad para el pago del Permiso de Circulación de autos livianos, requisito que a partir del 1 de abril es indispensable para moverse legalmente por el país (de hecho, el no pago acarrea el retiro de circulación). Junto con los documentos necesarios para la renovación, hay otro punto que muchas veces se da por descontado, pero que puede transformarse en una pesadilla al último minuto. ¿Cuál es? Una multa impaga.

El problema surge porque muchas veces son infracciones empadronadas, que, por diferentes razones, se desconoce su existencia. Por ejemplo, casos frecuentes son las que se cursan a los vehículos mal estacionados (en lugares prohibidos o destinados a personas con discapacidad) y las infracciones cometidas en autopistas (como circular sin el dispositivo electrónico para el pago de peaje o hacerlo sin las luces bajas).

Saber si tengo multas

Así, en autos usados, junto con contar con el Permiso de Circulación anterior, la revisión técnica al día (o el certificado de homologación, si corresponde), la póliza del SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) y el certificado de inscripción de vehículos motorizados (conocido también como padrón), será necesario no tener ninguna deuda pendiente.

El servicio de Registro Civil cuenta con un sitio web que despeja dudas solo con ingresar la placa patente. El registro de infracciones cierra cada fin de noviembre, de forma que si no aparecen multas significa que habrá luz verde para realizar el trámite. Debido al desfase, para el pago del siguiente año eventualmente podría aparecer una infracción cometida justo entre diciembre y marzo, y que habrá que saldar previo al próximo plazo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.