Orellana por detención del padre de Martín Pradenas: “Tenemos una persona que es menor de 18 años que se atrevió a denunciar, con todo lo difícil que es”

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, en el Palacio de La Moneda.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género reiteró además que si bien esto es un caso de alta connotación pública, es muy importante resguardar a la víctima,


Este viernes, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó el caso de Iván Pradenas, padre de Martín Pradenas, tras ser detenido durante la jornada de ayer por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) por el presunto delito de abuso sexual a una menor de edad.

Hoy a las 10.00 horas estaba programado que comenzara su control de detención en el Juzgado de Garantía de Temuco.

Consultada sobre el tema en entrevista con 24 Horas, la secretaria de Estado fue clara en señalar sobre el caso que “las causas por violencia sexual son causas reservadas, porque involucran cuestiones muy íntimas de la víctima”.

En esta línea, detalló que el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, “no puede representar menores de 18 años. Y, por lo tanto, estamos coordinando con los organismos competentes para niños y adolescentes el poder articular una oferta de respuesta”.

“De todas formas esto está ya en investigación de la Fiscalía, como corresponde a cualquier caso de menores de 18 años. Recordar que en ese caso vale la acción penal pública”, añadió.

Asimismo, la titular de la cartera reiteró la importancia de resguardar a la víctima, ya que si bien esto es un caso de alta connotación pública, “aquí tenemos una persona que es menor de 18 años que se atrevió a denunciar, con todo lo difícil que es denunciar el abuso sexual infantil, la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes”.

En cuanto a qué análisis se podría hacer de la situación, considerando que ahora tanto padre (Iván Pradenas) como hijo (Martín Pradenas) estaban vinculados con delitos similares, Orellana afirmó que más allá de referirse a este caso en particular, “lamentablemente tanto la violencia contra las mujeres como la violencia sexual suelen ser patrones que se repite generación tras generación”.

“Hay un aprendizaje de la violencia en las familias y es lo que se conoce como transmisión intergeneracional”, explicó. Sin hacer un juicio previo, señaló, y mirando los casos globales, “esto no es algo que sea muy particular, ocurre”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.