Gobierno brasileño se comprometió a aprobar la "ley del Mundial"

Incluso se autorizará la venta de cerveza en los estadios, lo que actualmente está prohibido.




El Gobierno de Brasil se comprometió a que se apruebe la ley del Mundial, que incluirá las principales exigencias de la FIFA, afirmó el secretario general del organismo deportivo, Jérôme Valcke.

Valcke aseguró que ha recibido la palabra del ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo, de que el Congreso va a autorizar, incluso, la venta de cerveza en los estadios del Mundial 2014, lo que constituye uno de los puntos más polémicos, puesto que actualmente está prohibida la venta de alcohol en los partidos de fútbol.

"No quiero parecer arrogante, pero en la cuestión del alcohol no negociamos. Es un compromiso asumido por el Gobierno de Brasil y uno de nuestros patrocinadores es una compañía (cervecera) brasileña", dijo Valcke en una rueda de prensa.

El Congreso, que está en receso hasta el próximo 1 de febrero, deberá analizar la cuestión en la votación de la ley del Mundial, que recogerá los compromisos asumidos por el Gobierno del expresidente Lula da Silva en 2007, antes de que la designación de la sede del Mundial.

Asimismo, Valcke dijo que la FIFA ha sido "muy flexible" en otras exigencias, como en el reparto de entradas baratas a la población pobre, otro de los puntos en los que mantiene diferencias con las autoridades brasileñas.

Sobre la cuestión de las entradas, puntualizó que de los tres millones de entradas disponibles para el Mundial, solo un millón llegarán a la taquilla y 300.000 de ellos se venderán a un precio accesible y se destinarán a brasileños de bajo poder adquisitivo.

Valcke llegó a Brasil el pasado lunes para reunirse con las autoridades locales y realizar una visita a las ciudades de Fortaleza y Salvador.

El responsable de la FIFA se mostró contento con el progreso de las obras y dijo que "los estadios nunca son un problema", aunque sí mostró preocupación por la infraestructura hotelera y de transporte en algunas de las doce sedes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.