Proponen dar preferencia a productos franceses en esfuerzo de Hollande para defender el empleo

Buscando proteger y crear trabajo en Francia ante una tasa de desempleo del 10%, la más alta en trece años, Montebourg sugiere que los consumidores franceses se olviden de las exportaciones baratas y una mayor variedad de productos si eso significa que más compatriotas conservarán su empleo.<br>




En la portada de la revista Le Parisien de hoy, el ministro de Industria Arnaud Montebourg posa delante de la bandera francesa con camiseta de marinero, un reloj Michel Herbelin y una licuadora Moulinex –todo fabricado en Francia.

Buscando proteger y crear trabajo en Francia ante una tasa de desempleo del 10%, la más alta en trece años, Montebourg sugiere que los consumidores franceses se olviden de las exportaciones baratas y una mayor variedad de productos si eso significa que más compatriotas conservarán su empleo.

"Mi prioridad es 'Made in France'", dijo este mes. "Hay una elección que es más importante que cualquier otra y es proteger la base industrial de Francia".

El ministro es uno de los miembros del gobierno del presidente François Hollande que se esfuerza por impedir que más personas se queden sin trabajo en tanto la segunda mayor economía de Europa sufre una caída que reduce la demanda y obliga a los consumidores a cuidar la billetera. Los pronunciamientos de Montebourg son parte de una larga tradición de tratar a los franceses primero como ciudadanos y después como consumidores.

"Hay un patriota en todos nosotros", declaró Montebourg en Le Parisien hoy. "Cuando uno es consumidor, también es un empleado, un padre, un vecino, un amigo directa o indirectamente afectado por el desempleo y el cierre de empresas".

Las inclinaciones mercantilistas del gobierno suscitan la ira de las agrupaciones de consumidores.

"Hoy tenemos un gobierno que quiere resultados inmediatos en materia de desempleo y por lo tanto es rápido para sacrificar los derechos de los consumidores", señaló Edouard Barreiro, representante de la agrupación de consumidores UFC-Que Choisir de París.

Reparaciones de autos

Tómese el caso de las reparaciones de autos, por ejemplo. El regulador de la competencia de Francia informó el 8 de octubre que el costo de reparar y mantener los autos aumentó un 28 %, después de ajustar por inflación, entre 2000 y 2011 en Francia. En la vecina Alemania, los consumidores pagaban sólo un 10 % más que en 1998, remarcó.

El regulador recomendó a los legisladores tomar medidas para abrir el mercado, diciendo que los fabricantes de automóviles tenían demasiado control sobre él. Las automotrices PSA Peugeot Citroën SA y Renault SA obtienen márgenes de ganancias más altos por las reparaciones y el mantenimiento que con la venta de autos, subrayó el ente regulador.

Al visitar fábricas de autos en el norte de Francia ese día, Montebourg restó importancia a las preguntas sobre los precios más altos que pagan los dueños de vehículos de Francia por las reparaciones, diciendo que dar a las automotrices la posibilidad de proteger la base industrial era más importante. Peugeot eliminará 8.000 puestos de trabajo y cerrará una fábrica de los alrededores de París.

"Enfrentar a las compañías con los consumidores es algo que ha adquirido una nueva dimensión con este gobierno", expresó Barreiro de UFC-Que Choisir. "Significa negociar con las compañías diciéndoles: ustedes eliminan menos empleos y yo les doy algo a cambio".

"El gobierno está equivocado en lo que hace a los consumidores y la competencia y eso lo lleva a tomar posiciones que no son las mejores", agregó Barreiro. "Con su análisis, está cometiendo un gran error estratégico que se le puede volver en contra".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.