Elizalde se distancia de “controversia” que han generado las propuestas de reforma al sistema político: “Si no existe acuerdo transversal, no va a prosperar”

Elizalde se distancia de propuestas parlamentarias de reforma al sistema político: “Si no existe acuerdo transversal, no va a prosperar”. Foto: Dedvi Missene.

"El llamado que hacemos es a que los distintos partidos políticos dialoguen para generar un acuerdo que se haga cargo de los desafíos que tenemos en materia de nuestro sistema político y que, obviamente, sobre la base de ese acuerdo se presente la iniciativa correspondiente”, subrayó el ministro Segpres.


El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, se refirió este viernes a las propuestas que han levantado distintos parlamentarios para reformar el sistema político, especialmente a las controversias que han generado algunas sugerencias en las filas oficialistas.

Al trabajo que ha llevado adelante Revolución Democrática (RD) en esta materia, el jueves se sumó el Partido por la Democracia (PPD) junto a independientes, quienes presentaron un documento de dos planas con una propuesta de reforma. “Queremos evitar una sorpresa en el mensaje presidencial (de la cuenta pública), porque quienes lo coordinan son Miguel Crispi y Rodrigo Echecopar, de Revolución Democrática. Entonces, queremos que nuestra propuesta sea considerada si es que van a hacer algún tipo de anuncio en materia de reformas al sistema político”, explicó Jaime Araya, quien es el jefe de la bancada.

En el texto acusaron que los proyectos que han sido promovidos recientemente “se reducen” a un umbral electoral del 5% y a la pérdida del escaño para quienes renuncian a una colectividad, lo que, según ellos, se trata de “un traje a la medida para partidos que se aferran a una tabla de flotación que les asegure la sobrevivencia y el monopolio del poder estatal, sin importarles que se atropelle la representación democrática”.

Consultado respecto a la opinión del Ejecutivo en torno al umbral del 5%, Elizalde apuntó a que “más que participar de la controversia que se ha generado respecto a distintas propuestas -porque este (el del PPD) no es el único proyecto que se ha presentado, también el año pasado se presentó un proyecto que regula federaciones de partidos políticos-, hemos planteado que para que una reforma de esta naturaleza sea exitosa, se requiere construir un acuerdo amplio, toda vez que no debe olvidarse que esta es una reforma de carácter constitucional”.

Foto: Mario Téllez / La Tercera.

“Estamos hablando de un quórum supramayoritario”

El secretario de Estado recordó que para ser aprobada requiere, al menos, de 89 votos favorables en la Cámara de Diputados y 29 en el Senado: “Estamos hablando de un quórum supramayoritario y, por tanto, si no existe acuerdo transversal, finalmente no va a prosperar”.

“Por eso, el llamado que hacemos es a que los distintos partidos políticos dialoguen para generar un acuerdo que se haga cargo de los desafíos que tenemos en materia de nuestro sistema político y que, obviamente, sobre la base de ese acuerdo se presente la iniciativa correspondiente”, subrayó.

Con todo, el titular de la Segpres insistió en que Presidente Gabriel Boric ha sido “claro” respecto a la necesidad de modificar el sistema político, pero que “al mismo tiempo ha planteado que esto no puede significar que reformas sociales que se están actualmente discutiendo en el Parlamento sean postergadas”.

De hecho, aseguró que “la aprobación de estas reformas sociales le da mayor legitimidad” a una eventual reforma.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.