Subsecretario de Previsión Social explica cómo será el proceso de tercer retiro: “Los primeros pagos deberían estar desde el 10 de mayo”

Este año el monto promedio del beneficio ascendería a $167.098.

Luego que la Asociación de AFP informase que desde las 9.00 horas del lunes 3 de mayo empezarán a recibir solicitudes para este tercer retiro del 10%, el subsecretario de Previsión Social detalló que quienes retiren sus 10% deberían esperar un plazo de 10 días hábiles para recibirlo. En el caso de las compañía aseguradoras, en tanto, el plazo es de 30 días hábiles.


Ya lo adelantaban esta mañana la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y el ministro del Trabajo, Patricio Melero: las solicitudes para el tercer retiro de 10% de fondos previsionales se esperan para comienzos de la próxima semana (3 de mayo) y el consecuente pago se realizaría a comienzos de la subsiguiente (10 de mayo).

Ayer martes la reforma fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, y la Contraloría ya tomó razón de la misma.

Con esto en consideración, a eso del mediodía, los plazos fueron confirmados por la la Asociación de AFP: desde las 9.00 horas del lunes 3 de mayo empezarán a recibir solicitudes para este tercer retiro del 10%.

Posteriormente, el Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, explicó en detalle el proceso para este tercer retiro del 10% de fondos previsionales.

“Hemos estado realizando diversas coordinaciones con entidades públicas y privadas para el inicio del proceso de solicitudes de retiro de fondos previsionales. Y luego de todas estas coordinaciones, podemos indicar que desde el lunes van a estar habilitadas las páginas, tanto desde las AFP como de las administradoras de seguros”, ratificó el subsecretario.

“Las dos primeras semanas el proceso será solo digital, ya que seguimos en pandemia y hay que evitar aglomeraciones, filas y desplazamientos innecesarios. Por eso es que se han hecho las coordinaciones para que estén todas las páginas arriba, lo que será fiscalizado tanto por la Superintendencia de Pensiones, como de la Comisión de Mercado Financiero, para que esto funcione de buena manera”, explicó Pizarro.

Sobre los plazos, el subsecretario detalló que, si bien la ley los tiene contemplados, esperan que los pagos “comiencen una semana después de hechas las solicitudes, por lo que los primeros pagos deberían estar desde el 10 de mayo”.

Además, recordó que se consideran dos plazos distintos: para las AFP es de un máximo de 15 días hábiles, mientras que para las aseguradoras es de 30 días hábiles. Monto que será pagado en una cuota.

De acuerdo a los antecedentes citados por el subsecretario de Previsión Social, se estima en poco más de 9 millones las personas que cuentan con saldo en sus cuentas para hacer un retiro de fondos. Mientras que quienes tienen la posibilidad de hacer un adelanto de sus rentas vitalicias, se estiman entre 700 mil y 800 mil personas.

El proyecto del Ejecutivo

Sobre el proyecto de ley propuesto por el gobierno tras la promulgación de aquel aprobado por el Congreso, que implica un bono de $200 mil para aquellas personas que carecen de fondos que retirar en sus cuentas de AFP, y un mecanismo de reposición para las pensiones; el subsecretario dijo que será presentado “los próximos días”.

“Son aproximadamente 3 millones de personas que van a recibirlo [bono de $200 mil], y son aquellas personas que desde el primer retiro (junio 2020) al 31 de marzo de este año, en algún momento, terminaron con saldo $0 en sus cuentas individuales”, aclaró Pizarro, confirmando que este bono será depositado exclusivamente en las cuentas de AFP: “El dato cierto que tenemos de esas personas, es el de sus cuentas de ahorro previsional”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.