Luego de los tres grandes terremotos en Nueva Zelanda, quedan dudas sobre cómo podrían estar vinculados

Gente se refugia de un posible tsunami en Papamoa Beach, Nueva Zelandia, después de la seguidilla de terremotos que se produjeron ayer en ese país. Foto: AP

La seguidilla de eventos telúricos en la nación oceánica está generando un debate sobre si están relacionados y las consecuencias que ello podría generar en el futuro.


Una secuencia de tres grandes terremotos en alta mar, incluido un terremoto de magnitud 8,1 cerca de las islas Kermadec, provocó alertas de tsunami y evacuaciones a lo largo de la costa este de Nueva Zelanda esta mañana.

A primera hora de la tarde, la Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMA) levantó la orden de evacuación, pero enfatizó que las personas deben mantenerse alejadas de las playas y la costa.

Los tres terremotos ocurrieron a lo largo de la zona de subducción de Tonga Kermadec, donde la placa tectónica del Pacífico se sumerge y luego se hunde debajo de la placa australiana.

Esta zona de subducción es el sistema de este tipo más largo y profundo de la Tierra. Se extiende desde el norte del Cabo Oriental, unos 2.600 km al noreste en una línea casi recta hasta el sur de Samoa.

Placas de Kermadec y Tonga.

Una de las preguntas que los sismólogos de todo el mundo están tratando de responder ahora es si los tres terremotos estaban relacionados y las rupturas anteriores desencadenaron el terremoto de magnitud 8,1.

La zona de subducción de Tonga Kermadec termina al noreste del Cabo Oriental, donde luego se convierte en la zona de subducción de Hikurangi. La primera ruptura de magnitud 7.3 se produjo a las 2.27 a.m., a 174 km de la costa este, donde se fusionan los sistemas Hikurangi y Tonga Kermadec.

El Servicio Geológico de EE.UU. registró este evento a una profundidad de 21 km, no a 95 km de profundidad como sugirieron los primeros informes en Nueva Zelanda. Este terremoto tuvo un mecanismo inusual: un elemento de movimiento lateral conocido como deslizamiento.

Los otros dos terremotos se produjeron a unos 900 km al norte, pero justo al oeste de la trinchera Tonga-Kermadec y a profundidades de unos 56 km (para el evento de magnitud 6.40 a.m. y 7.4) y 20 km (para el terremoto de magnitud 8.1 a las 8.28 a.m.). Estos últimos eventos tuvieron mecanismos de empuje o compresión, en los que un cuerpo de roca se comprime contra otro, deslizándose hacia arriba y sobre él durante el terremoto.

Esto es lo que podríamos esperar en una zona de subducción donde una placa tectónica se desliza debajo de otra y crea una colisión, que a su vez da lugar a compresión.

Cuando la placa del Pacífico comienza a deslizarse debajo de la placa australiana, comienza en un ángulo poco profundo y luego gira a lo largo de una trayectoria curva para finalmente caer en un ángulo muy pronunciado (60 grados). Pero cuando está en un nivel poco profundo, solo se hunde, digamos, entre 10 y 20 grados y crea mucha fricción con la placa superpuesta (australiana). Aquí es donde típicamente ocurren estos grandes terremotos.

Los terremotos de magnitud 8 en estos entornos de zona de subducción no son inusuales. De hecho, pueden ocurrir terremotos de hasta magnitud 9, como el terremoto de Tōhoku de 2011 en Japón, el terremoto submarino frente a Sumatra que desencadenó el tsunami del Océano Índico de 2004 y los terremotos en Alaska en 1964 y en Chile en 1960.

Imagen de las consecuencias del terremoto de 1960 en Valdivia.

Lo curioso de esta secuencia en alta mar desde Nueva Zelanda es si las rupturas se relacionan entre sí y cómo. Ciertamente, el primero de los dos terremotos posteriores, ubicados a decenas de kilómetros el uno del otro, puede considerarse como un sismo anticipado, seguido por el principal de magnitud 8.1. Pero, ¿estuvo relacionado el primer terremoto de las 2.27 am al norte de East Cape?

En general, los sismólogos consideran que una distancia de 1.000 km es demasiado para que incluso una ruptura de magnitud 7,4 perturbe el suelo lo suficiente como para desencadenar otra. Pero cada vez hay más argumentos de que la Tierra está críticamente estresada en la configuración de los límites de las placas a un nivel tal que solo un pequeño empujón puede desencadenar otro evento.

Después del terremoto de Sumatra de 2004, los científicos hicieron un buen argumento de que provocó más terremotos una hora después, a unos 11.000 kilómetros de distancia en Alaska. Pero en este caso, fueron eventos más pequeños después de un gran terremoto desencadenante.

Una mujer en medio de los escombros que dejó el tsunami de Banda Aceh en la isla indonesia de Sumatra el 25 de enero de 2005. Foto: Reuters

También es interesante que hayan ocurrido grandes terremotos en las islas Kermadec en el pasado. En 1976, un evento de magnitud 7,7 fue seguido 51 minutos más tarde por un evento de magnitud 8. Esto refleja lo que vimos hoy.

Se pensó que ambos eventos en 1976 fueron terremotos de empuje como los de hoy. Luego, en 1986, a una profundidad de 45 km, un evento de magnitud 7,7 mostró un movimiento de empuje y deslizamiento lateral. La interpretación de este evento fue que no era un evento de interfaz de placa, sino que había ocurrido dentro de la placa del Pacífico subducida y doblada.

Esto podría explicar el segundo terremoto, ya que su profundidad de 56 km parece colocarlo dentro de la placa del Pacífico. Tendremos que esperar hasta que se resuelvan las profundidades y los mecanismos finales.

* Profesor de Geofísica, Universidad Victoria de Wellington

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.