Qué es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y cuál es su origen

Qué es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y cuál es su origen. Foto: ESA.

Pese a que se ha estudiado este fenómeno, expertos afirman que no había consenso sobre cómo se formó. Ahora, científicos presentaron un trabajo que lo explica.


A lo largo de la historia, la comunidad científica se ha dedicado a estudiar los fenómenos más llamativos de la Tierra. Si bien, numerosas investigaciones han entregado resultados positivos que permiten obtener un mayor conocimiento de la naturaleza, existen aristas que han tardado más en presentar conclusiones.

Aquello ha ocurrido con el caso del “agujero gravitacional” que tiene el planeta, ya que aunque existen distintos estudios en torno a este punto, la mayoría de ellos no se ha dedicado específicamente a conocer cuál es su origen.

Uno reciente es la excepción, pero antes de abordar las conclusiones del nuevo trabajo, es necesario conocer qué es este fenómeno como tal.

Qué es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y cuál es su origen. Foto: Centro Alemán de Investigación de Geociencias.

Qué es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra

A pesar de que durante la etapa escolar se enseña que la Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos y que su gravedad es de 9,8 m/s2, tales afirmaciones no son tan exactas y más bien tienen el objetivo de que los niños aprendan conocimientos básicos.

De hecho, el planeta no tiene la figura de una esfera homogénea. Más bien, es un geoide con una serie de irregularidades, lo que influye en que su densidad varíe en diferentes partes y en que la gravedad no sea igual en todas.

Según informaciones rescatadas por la BBC, se le llama anomalías a las variaciones del valor estándar de la gravedad en las diversas partes de la Tierra. Asimismo, se les clasifica como positivas cuando ese número es mayor a la cifra mencionada más arriba y negativas cuando es menor.

En este sentido, el “agujero gravitacional” es el punto más bajo en el geoide del planeta, el cual está ubicado en el Océano Índico, al sur de la península del Indostán. Posee un hundimiento de 105 metros por debajo del nivel promedio del mar y se extiende por más de 3 millones de kilómetros cuadrados.

La doctora en geología de la Universidad de Oviedo, Gabriela Fernández Viejo, explicó al citado medio que esa región tiene “una gran anomalía de gravedad, enorme, la más importante de la Tierra”.

Bajo esta línea, dijo que lo más llamativo de este fenómeno es que no es una zona en donde los objetos se hunden o caen más rápido. De hecho, ni siquiera es un hueco visible.

Y pese a que hay investigadores que han identificado y elaborado cálculos en torno a esta anomalía —a la que los especialistas se refieren como Bajo Geoide del Océano Índico (IOGL, por sus siglas en inglés)— la experta enfatizó que la mayoría de ellos se centró en el hecho que una menor masa implica una menor gravedad, lo que explica ese factor en dicha zona.

No obstante, no había un consenso sobre el origen.

“Los modelos que había hasta ahora explicaban la falta de masa en el Índico basándose en que había una serie de slabs o placas oceánicas que han quedado subducidas al chocar”, dijo la especialista a la BBC.

Con el término slabs se refiere a cortezas que provienen del Océano Tetis, el cual antiguamente estaba posicionado entre los continentes de Gondwana y Laurasia en la era Mesozoica. Por supuesto, aquello fue entre 250 millones y 66 millones de años antes de la aparición del Océano Índico.

Una vez que la placa india se desprendió de Gondwana para impactar con la placa euroasiática, la placa de Tetis —que formaba un océano entre ellas— se hundió en el manto terrestre, según detalló al citado medio.

Junto con ello, desde otra vereda, los investigadores sabían sobre la existencia de velocidades sísmicas.

Precisamente, es aquí donde entra la mayor crítica de Fernández respecto a por qué no se conocía más sobre cómo surgió este “agujero”.

“Decían que esta anomalía gravitacional se debía solo a los slabs y no explicaba otras cosas, como las velocidades sísmicas que hay en la zona”, cuestionó, para luego valorar que un reciente trabajo de expertos del Instituto Indio de Ciencias sí abordó su formación.

Qué es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y cuál es su origen. Foto: ESA.

El experimento y la nueva teoría sobre su origen

Los geocientíficos autores, Debanjan Pal y Attreyee Ghosh, crearon un modelo de computación que según Fernández “es el más convincente”.

“Explica los datos de las velocidades sísmicas, por qué se ha producido con el tiempo, los movimientos en las placas tectónicas que se dieron y cuándo puede acabarse el fenómeno de seguir ese mismo movimiento”, añadió la especialista a la BBC.

Con esta herramienta, hicieron una simulación de 19 escenarios distintos para el movimiento de las placas tectónicas y los cambios que el manto terrestre enfrentó por un periodo de 140 millones de años.

Para esa tarea, probaron con múltiples valores y parámetros, para luego comparar los datos de la simulación con los que hay de la realidad y que han sido captados por satélites a la distancia.

Así, vieron que 6 de las 19 coincidieron con lo que ocurre en la naturaleza, lo que les permitió elaborar una teoría con argumentos fuertes sobre el origen de esta anomalía, en la cual África Oriental tiene un papel altamente relevante.

Fernández explicó que los resultados sugieren que por decenas de millones de años, la placa de Tetis —de temperatura más fría— “se fue hundiendo hacia el manto inferior y viajó hacia África, en donde interaccionó con una región de magma caliente, específicamente debajo de África Oriental”.

Dicho encuentro entre temperaturas generó cambios en donde se encuentra el famoso “agujero gravitacional”, ya que el material que se mueve —conocido como “plumas de manto”— consiste en magma caliente que es menos denso y que se eleva por sobre otros materiales, debido a esas mismas características.

“En otras zonas de baja densidad y baja gravedad se podía ver la presencia de plumas de manto y así poder decir que la causa de esa gravedad menor era un material menos denso. Pero en el Océano Índico no era tan evidente, no se sabía de dónde salía el material menos denso (...) Pal y Ghosh lo que hacen es mostrar que hay plumas de manto porque vienen movidas de otro lugar”.

De esta manera, la experta de la Universidad de Oviedo sentenció a la BBC que este modelo “se adapta a la historia geológica, a los datos objetivos y a los modelos de convección del manto”, lo que lo convierte en un gran aporte para ciencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.