Estudio descubre que la fatiga no es una ilusión inventada por el cerebro para hacernos dejar lo que estábamos haciendo.
Alex Millson (Bloomberg)
Hace 17 horas
Estudio descubre que la fatiga no es una ilusión inventada por el cerebro para hacernos dejar lo que estábamos haciendo.
Una subespecie de cianobacteria ha sido identificada como aparentemente la más adecuada para su uso en un sistema biológico de soporte vital, la cual permitiría a los humanos sobrevivir en Marte.
Investigadores utilizaron el aprendizaje automático para desarrollar algoritmos capaces de reconocer cual es el animal que está hablando y cómo poder comunicarse con ellos.
Académicos de la U. Andrés Bello de la sede Concepción han desarrollado una familia de nanopartículas destinadas a servir como transportadoras eficientes de las drogas utilizadas para atacarel cáncer, lo que marcaría un cambio en la terapia.
Un neurocientífico y dos psicólogos le dan racionalidad a las largas filas que se produjeron en la inauguración de la tienda sueca.
Capa se encuentra en la parte oriental de la Antártica, y los científicos temen que pueda derretirse por el cambio climático.
Este nuevo tipo de henipavirus se ha encontrado en muestras de frotis de garganta de pacientes febriles del este del país en 35 pacientes.
El extraño hallazgo apareció en una de las herramientas con que el Perseverance toma muestras en el suelo marciano. La agencia espacial inició una investigación para determinar su origen.
Mariposas plateadas y otros diseños dibujados en la piel con una "tinta electrónica para tatuajes" hecha de un metal líquido y nanotubos de carbono, podrían ayudar a controlar la frecuencia cardíaca y otros signos vitales de salud, según investigadores de Corea del Sur.
Investigación publicada en la reviusta Sciencie muestra cómo este compuesto natural funciona en el cuerpo humano.
La Nasa dio luz verde para el lanzamiento de la misión Artemisa I a partir del 29 de agosto. La nave especial ya está en la rampa de lanzamiento.
Frascinante investigación intentó probar una vieja hipotesis científica. Estos fueron los resultados.
El equipo ideó una versión no verbal de la prueba de Turing, con la cual descubrieron que si el robot mostraba una característica humana común, como tomar períodos de tiempo variables para responder, entonces los que interactuaban con él no podían distinguir si estaban relacionándose con una persona o una máquina.
Revisa a qué hora está previsto el inicio de las precipitaciones en Santiago.
El evento contó además con charlas y paneles protagonizados por jóvenes activistas y defensores de causas relacionadas a la equidad de género, sociedad del futuro, medio ambiente, entre otras.