La propuesta legislativa fue aprobado en el Congreso y está lista para ser promulgada. Busca promover la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con TEA.
27 ene 2023 02:48 PM
La propuesta legislativa fue aprobado en el Congreso y está lista para ser promulgada. Busca promover la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con TEA.
“Estamos muy contentos, hoy vemos el fruto del gran trabajo que se ha realizado entre organizaciones, cuidadoras, familias, parlamentarios y el gobierno”, expresó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Reforma había sido rechazada el miércoles y pasó a comisión mixta. Requería 89 votos y alcanzó 110.
Visiblemente emocionada, la exsecretaria de Estado agradeció a los parlamentarios oficialistas que votaron en contra del escrito, así como también a los militantes de la DC, PDG e independientes que también estuvieron por desechar el libelo.
El escrito contra la extitular de Justicia fue interpuesto por Chile Vamos, quienes apuntaron a una presunta responsabilidad política y jurídica en la concesión de indultos y por los beneficios carcelarios a internos mapuche en la Macrozona Sur. La arremetida terminó tensionando a la oposición. Antes ya se habían caído, también en la Cámara de Diputados, las ofensivas contra Ikzia Siches y Giorgio Jackson.
El libelo ya fue evacuado el martes por la comisión revisora, que recomendó a la Sala -aunque de manera no es vinculante- que rechace el escrito. De optar los diputados por esta opción, sería el tercer juicio político en contra de un ministro o exsecretario de Estado del Presidente Gabriel Boric que se cae en la Cámara Baja.
Los expertos que conformarán el Comité Técnico de Admisibilidad -instancia de carácter paritaria- fueron ratificados tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado.
La moción impulsada por el gobierno no concitó los respaldos necesarios para avanzar en su tramitación, por lo que se conformará una comisión mixta para continuar con su discusión. La ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sesión llamó a la oposición a retomar la mesa de seguridad. “Como Ejecutivo vamos a invitar nuevamente mañana (jueves) a las fuerzas políticas a sentarse", aseguró.
El texto normativo que contiene reglas relativas al funcionamiento de la Comisión Experta, Consejo Constitucional, Comité Técnico de Admisibilidad, entre otros, fue ratificado por la Cámara Baja y el Senado.
"Se requiere un rechazo en general y un trabajo posterior que haríamos hoy día mismo”, explicó la ministra Carolina Tohá llamando a rechazar, cuestionando "el nivel de distorsión" de la iniciativa por las modificaciones incorporadas en comisión de Seguridad.
La propuesta deberá ser revisada ahora por la Sala del Senado y luego por la Cámara de Diputados.
Entre los nombres figuran Carlos Frontaura, Antonia Rivas y Marcela Peredo, quienes deberán ser aprobados por 4/7 de los diputados. A ellos se sumarán los otros 12 comisionados que deberá designar el Senado. El listado tiene a siete hombres y cinco mujeres, por lo tanto, los partidos deberán hacer ajustes para que la nómina sea paritaria.
"El Ejecutivo no tiene opinión sobre ese punto. La evaluación o no evaluación sobre si hay anticipación de juicio es un asunto que tiene que resolver el Senado”, aseguró el nuevo titular de Justicia.
El máximo tribunal entregó un "informe desfavorable", ya que sostiene que la iniciativa integra al Poder Judicial a un "sistema de seguridad", el que estará bajo la orden de un órgano gubernamental. "De prosperar, debe asumirse esta nueva responsabilidad del Poder Judicial con cautela, y con conciencia de los riesgos reputacionales que encierra para éste la posibilidad de que la agenda de turno del Ejecutivo en materia de seguridad pública y orden público fracase", se lee en el documento.
La dificultades para encontrar elenco y el poco tiempo que tendrán los candidatos al Consejo Constitucional, ha llevado a las directivas a fijarse en antiguos políticos con marca registrada.