La Fiscalía pidió al 4º Juzgado de Garantía de Santiago formalizar a Marcelo Medina, contador auditor y asesor de Antonio y Álvaro Jalaff, acusándolo de participar en la emisión de facturas falsas y en un esquema de fraude vinculado a Factop, investigado por delitos de soborno, lavado de activos e infracciones tributarias.
Bajó un 7% anual, pero la cifra acumulada aumentó en comparación al mismo período de 2023. Sin embargo, en enero-noviembre suman cerca de 423 mil, el mayor número para el período desde 2020.
"No será la IA y las máquinas las que reemplacen los trabajos humanos, nuestro trabajo. Serán los propios humanos que usen la tecnología a su favor los que reemplazarán a aquellos que no la utilicen y no sean capaces de adaptarse".
Por la estructuración y funcionamiento del fondo Capital Estructurado, la Fiscalía busca formalizar a Andrea Larraín, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes, como directores de Larraín Vial Activos AGF, junto a Claudio Yáñez, Manuel Bulnes, además de Felipe Porzio, Antonio y Álvaro Jalaff Sanz, Cristián Menichetti, Luis Flores y Daniel Sauer.
El socio del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF detalló ante la Fiscalía las operaciones financieras realizadas por Antonio Jalaff, a quien vinculó con un banco español investigado por lavado de activos y con transferencias irregulares provenientes de un banco ucraniano. En su declaración, Sauer contó que Jalaff gestionó un crédito por US$ 62 millones en España que finalmente no se concretó.
“Hay que tener cuidado con sobredeterminar la política monetaria, porque nos resta independencia, y nos resta poder ir actuando. Nos ha pasado en momentos, de repente uno tiene que empezar a hacer pausas porque no se entendería, pero después uno queda atrasado”, declaró el decano de la FEN.
Desde el Ejecutivo esperan ingresar este martes las modificaciones al proyecto, y para eso están trabajando a toda máquina para conseguirlo. Pero aún faltan algunas definiciones, por ejemplo, si van a ingresar algunos temas que generan conflicto con Chile Vamos y en los que no hubo consenso, como la división de la industria.
Las nuevas normas de los últimos días del gobierno de Biden pretenden bloquear las puertas traseras de otros países que Beijing podría utilizar para acceder a la tecnología.