Mundo
Desde el peak en diciembre, el número de positivos semanales pasó de 33.000 a solo 3.505 durante la segunda semana de febrero. Además, las muertes han caído en un 66% desde fines de diciembre, según un informe de la Kaiser Family Foundation. Expertos vinculan este fenómeno a la vacunación.
Según expertos, proyecto no funcionará a menos que sea acompañado de otros planes de desarrollo en la zona. La relación entre ambos países ha sido tensa desde la Masacre del Perejil, donde murieron decenas de miles de haitianos.
Expertos locales se reunieron para discutir la situación actual de la pandemia en ese país, donde una brutal segunda ola está matando gente más rápido que en cualquier momento anterior. A pesar del alto número de muertos, las autoridades sanitarias no ven ninguna posibilidad de tomar medidas de distanciamiento social a nivel nacional debido a la resistencia del mandatario Jair Bolsonaro, quien ha minimizado constantemente la gravedad del virus y el jueves, después de dos días consecutivos de fallecimientos récord, les dijo a los brasileños que dejen de “lloriquear”.
En total, 88.100 personas han perdido la vida a causa del Covid-19 en esa nación europea, que suma ya 3.859.102 casos acumulados. El Ministerio de Salud galo detalló también que 24.765 pacientes siguen ingresados por culpa de la enfermedad, siendo 1.397 en las últimas 24 horas.
El mandatario y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también discutieron la importancia de una estrecha cooperación en una amplia gama de temas, desde la contención de la pandemia de Covid-19 hasta la búsqueda de una recuperación económica global sostenible, abordar la crisis climática y fortalecer la democracia
Mientras se multiplican las protestas por la escasez de insumos sanitarios, el funcionario fue duramente criticado por legisladores, incluso del partido gobernante, y sindicatos del personal de salud.
El alto tribunal ordenó en agosto del año pasado el arresto domiciliario del entonces senador Uribe, mientras avanzaban en su investigación.
El gigante asiático proyectó un crecimiento del gasto en defensa del 6,8% este año, el mayor aumento desde 2019.