La decisión del exmandatario provocó un remezón en la política del país. Ordenó su coalición y algunos aspirantes presidenciales salieron fortalecidos, como su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
27 mar 2023 08:25 PM
La decisión del exmandatario provocó un remezón en la política del país. Ordenó su coalición y algunos aspirantes presidenciales salieron fortalecidos, como su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Yo estoy convencido de que en el 2024 este país tiene una oportunidad”, dijo el líder opositor venezolano tras ser proclamado abanderado del partido Primero Justicia para la interna de la oposición, fijada para octubre y en la que los adversarios de Maduro buscarán un candidato unitario para los comicios presidenciales de 2024.
Ya comienza el año electoral en Argentina, y tanto el oficialista Frente de Todos como la alianza opositora Juntos x el Cambio mantienen la incertidumbre respecto de quiénes serán sus candidatos para las presidenciales de octubre.
El expresidente acudió a la reunión anual del Comité Estatal Republicano de New Hampshire en Salem, antes de dirigirse a Carolina del Sur para comenzar con los primeros actos de campaña desde que anunció su candidatura para la reelección hace casi tres meses.
Desde incluso antes del triunfo del Presidente Gabriel Boric, algunos personeros -o sus entornos- ya tienen en la mira llegar a La Moneda. Además, se ha inscrito por terceros, que según ellos no conocen, a Evelyn Matthei, Sebastián Sichel y Axel Kaiser.
“Venceremos teniendo coraje. Tenemos que salir a las calles para demostrar que el pueblo brasileño realmente quiere la democracia. No podemos ceder ante este matón”, dijo el expresidente y abanderado del Partido de los Trabjadores en referencia al actual mandatario derechista. Bolsonaro expresó que el Ejército brasileño estaba de su lado en un discurso en el lanzamiento oficial de su candidatura a la reelección.
El líder izquierdista obtuvo un 47% de apoyo en el sondeo de opinión frente al 28% del mandatario en ejercicio. En mayo, la ventaja de Lula era de 48% a 27%.
El ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que “la fuerza pública ha dispuesto de sus capacidades para garantizar unas elecciones seguras”. El presidente Iván Duque desmintió la postergación de los sufragios. “Aquí a nadie se le puede ocurrir que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado”, expresó.
Tercero en las encuestas, pero a poco de superar a "Fico" Gutiérrez, el exalcalde de Bucaramanga ha tenido un ascenso consistente durante la última semana, haciéndolo mirar al balotaje del 29 de junio.
Los comicios de mañana en el país centroamericano estarán marcados por una cantidad récord de nombres en la papeleta: 25. Hasta hace unos días, el 32% de los costarricenses aún no sabía por quién iba a votar.
La exministra de Justicia de François Hollande llamó a la unión de la izquierda gala. Sin embargo, muchos de los líderes del sector habían rechazado desde antes la validez de los comicios, negándose a retirar sus candidaturas en caso de perder.
El excandidato presidencial del Partido de la Gente, en la última transmisión del año de Bad Boys, destacó el triunfo de Gabriel Boric en el balotaje. "Se pasó, no sé de dónde salió ese millón trescientos y tantos votos. Extraordinario", dijo. Sobre su propia campaña, que la hizo desde el extranjero, aseguró: “Yo creo que en Chile me equivoqué y mucho. Mi mensaje no fue claro durante la campaña. Me vieron como el gallo que ve todo desde fuera. Yo justo quería evitar esto”.
El candidato de Apruebo Dignidad se impuso con una rotunda mayoría (55,9%) sobre el abanderado del Frente Social Cristiano. Luego de asumir prontamente la derrota, Kast puso énfasis en su discurso final sobre la colaboración y la necesidad de unión. En tanto, Gabriel Boric hizo alusión a la defensa de los derechos de las mujeres, diversidades sexuales, proteger el crecimiento y enfrentar el cambio climático.
Según el detenido, fue llevado afuera del local luego de que un apoderado de José Antonio Kast lo denunciara por "incitación al odio". Carabineros lo aprehendió después de que se negara a sacarse la prenda.
La ex presidenta hizo un llamado a la participación y se refirió a las acusaciones de intervencionismo por haber manifestado su postura a favor de Gabriel Boric.