El evento on line abordará los resultados anuales de "Zoom de Género", informe realizado por el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales (UDP) y Fundación ChileMujeres en base a la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
"El gran desafío para las organizaciones es ser coherentes entre lo que se dice y hace, y tener consistencia en todos los ámbitos en los cuales una organización se vincula con sus stakeholders; esto es, con todos los grupos que, de una u otra manera, se ven impactados por el negocio u operación de una empresa. Esa consistencia nace de una cultura interna alineada en torno a un propósito claro, que inspire a los equipos y que genere una identidad".
Scotiabank Chile es el primer banco privado del país en contar con un directorio paritario. La mesa directiva quedó conformada por 4 hombres y 4 mujeres, siento ratificado Salvador Said como presidente de la entidad.
Durante la jornada que duró cerca de una hora y media, se presentaron los nuevos miembros de la red: Antofagasta Minerals, Sigdo Koppers y Essbio
El banco destacó por sus políticas de diversidad e inclusión. El 54% de su dotación es femenina, casi un 27% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres y tienen un directorio paritario.
La economista además es directora de organizaciones y corporaciones sociales como la Fundación Gantz, Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y Global Steering Group- Chile.
Incorporación de mujeres en las ternas, sistemas de mentorías, medidas de corresponsabilidad parental y capacitaciones, han sido parte de las acciones que han tomado las empresas de las panelistas para disminuir la brecha de género.
Representantes de Hualpén, Scotiabank y Agrosuper, plantearán sus puntos de vista con respecto a la brecha de género que existe al interior de las organizaciones.
Co organizado por Fundación Chile Mujeres, el informe se realiza en base a los datos entregados por las empresas a la Comisión para el Mercado Financiero.
Representantes de PwC, WTW y SMU hablaron de los cambios que dejó la pandemia en el corazón de todas las empresas, no solo en términos teletrabajo y flexibilidad, si no que aportar en la calidad de vida de sus colaboradores, es lo más importante.