
Te presentamos BOARD, el nuevo canal de La Tercera y la Universidad Andrés Bello
Somos un proyecto multiplataforma desarrollado en conjunto por La Tercera, Duna, Pulso y Universidad Andrés Bello (UNAB), que busca generar una comunidad de líderes en distintas áreas del conocimiento y los sectores productivos para reflexionar, analizar y discutir las ideas que protagonizan el presente y darán forma al mañana.
Las cifras entregadas por la Primera Consulta Ciudadana de Personas con Discapacidad y sus Cuidadores, realizada en conjunto por el Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Lo Barnechea, son una muestra de la larga lista de tareas pendientes que hay en torno a este grupo.
8 de cada diez cuidadores de personas con discapacidad son mujeres

Suscríbete a nuestro newsletter semanal, con los temas que marcan la pauta del país
Polo Ramírez conversó esta semana con el analista internacional Guillermo Holzmann y con el economista Benjamín Villena, académico del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, sobre las consecuencias que tendrá para el mundo el reciente enfrentamiento entre los países del Medio Oriente.
Las claves del presente y futuro del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos
El modelo de "supermanzanas", del urbanista español Salvador Rueda, propone dejar sectores dentro de los barrios sin tráfico vehicular. Una propuesta controversial, pero "con menos contaminación, menos calor, más salud, más cohesión social y más seguridad percibida", dice Beatriz Mella, directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello.
¿Qué modelo de ciudad queremos?
La prestigiosa medición internacional posicionó este año a la Universidad de Harvard como líder global a nivel de universidades, mientras que en Sudamérica la lista es encabezada por la Universidad de Sao Paulo y hay cinco instituciones chilenas en el top 20: la UC, la U. de Concepción, la U. Federico Santa María, la U. de Chile y la Universidad Andrés Bello.
Ranking Nature Index 2025: cinco universidades chilenas en el top 20 en investigación en Sudamérica
LO MÁS LEÍDO
2.
4.
5.
8.
Charlas Board
Argentina levantó recientemente la alerta regional por la aparición de xilacina mezclada con cocaína en su país: una droga conocida como “tranq”. Aquí, expertos discuten el impacto que puede generar un posible arribo a Chile en la salud pública y cómo otras sustancias emergentes representan una tendencia dentro del mercado de compuestos adulterados.
Drogas sintéticas: el riesgo emergente para la salud pública en Chile y la región
Entre 2014 y 2024, Santiago ha pasado de tener siete edificios multifamily –propiedades que tienen un solo dueño, quien los destina exclusivamente para arrendar– a 196. Una tendencia que va al alza, especialmente ahora que el 26% de las familias chilenas arrienda, y que necesita desarrollar políticas públicas y de protección del consumidor, según los expertos que participaron en un reciente seminario sobre el tema desarrollado por la Universidad Andrés Bello.
Edificios Multifamily: los desafíos del negocio inmobiliario que llegó para quedarse
"La Educación Física Escolar sigue siendo subvalorada. La reducción horaria, la falta de infraestructura adecuada y una visión academicista que no reconoce el movimiento como parte esencial del desarrollo integral han contribuido a esta situación crítica", dice Juan Pablo Zavala Crichton, director de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.