Tianqi presentó un recurso de apelación a la Suprema para revertir el fallo que le dio la razón a la CMF, organismo que definió que el pacto Codelco-SQM no debía ser visado por los accionistas. “Lo que verdaderamente está en juego es la solidez de la institucionalidad chilena", sostuvo la firma asiática, dueña del 22% de las acciones de SQM.
China Tianqi recurre a la Corte Suprema contra fallo a favor del acuerdo Codelco-SQM
Polo Ramírez conversa esta semana con Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2025, elaborada por UNAB e IPSOS, que muestra un descenso en la percepción de la calidad de la salud entre los usuarios.
El débil pulso de la salud pública en Chile
BRANDED
Hubs LT
20:05
Tianqi presentó un recurso de apelación a la Suprema para revertir el fallo que le dio la razón a la CMF, organismo que definió que el pacto Codelco-SQM no debía ser visado por los accionistas. “Lo que verdaderamente está en juego es la solidez de la institucionalidad chilena", sostuvo la firma asiática, dueña del 22% de las acciones de SQM.
China Tianqi recurre a la Corte Suprema contra fallo a favor del acuerdo Codelco-SQM
19:43
Desde Cenco Malls comentaron que esperaron 16 meses para la aprobación del IMIV. En ese sentido, indicaron que “resulta incomprensible que haya exigido contenidos adicionales al IMIV y luego haya utilizado esa misma circunstancia como argumento para invalidarlo”.
Apuntan contra la Seremi de Transportes: Cenco Malls acusa “decisión arbitraria” tras invalidación de informe de impacto vial de proyecto en Vitacura
17:28
La empresa descartó cualquier vínculo con gestiones irregulares, defendió la legalidad del proyecto Eco Egaña y explicó los pagos realizados a abogados investigados, además de aclarar su rol en la inhabilitación del exministro Sergio Muñoz.
Plaza Egaña SpA niega vínculos con pagos irregulares y detalla gestiones legales en medio de indagatoria del Ministerio Público
12:10
07:01
Alejandro Espinoza, abogado de Óscar Ebel, adelanta que apelarán a la sanción del regulador, pese a que este redujo la multa de su cliente en 70%, y que no descartan iniciar acciones civiles en contra de Pedro Pablo Larraín, fundador y controlador de Sartor AGF. Además advierte: "Hay plata que se perdió... nominalmente había una ganancia que se consolidaba en los aportantes, pero que nunca era tal, no existió".
Las razones del exdirector de Sartor, Óscar Ebel, para colaborar en la investigación de la CMF
07:00
“Me pusieron el pie encima y no pude sacar este proyecto por ninguna parte. Traté de sacarlo adelante y me dijeron que no”, dice el empresario, dueño del proyecto minero de Minera Arbiodos de yodo y nitratos, por su pelea contra el grupo eléctrico. Ya ganó un fallo que ordenó indemnizaciones por US$ 400 millones a su favor. Y ahora se acerca la batalla en la Corte de Apelaciones.
Sergio Weinstein y su disputa contra Enel y el Fisco: “Me he sentido discriminado por ser un inversionista pequeño”
07:00
Chile se ha vanagloriado por años de ser el puntal de las exportaciones agrícolas en Sudamérica. Sin embargo, su lugar privilegiado como el mayor vendedor de frutas de la región y el productor que más ha abierto mercados está amenazado por el boom de un cercano competidor que en el último quinquenio ha pisado el acelerador y está a punto de dejarlo atrás: Perú. Desde ese país aseguran que los fríos números avalan esa ambición, que podría cumplirse tan pronto como este año o, a más tardar, el 2027.
Perú versus Chile: La amenaza agroexportadora es real
06:57
Hay cuatro proyectos de ley que la actual administración relevó como prioritarios durante su mandato, que todo indica no saldrán del Congreso en este período, y otro que no ha ingresado. Se trata de la reforma al SEIA, sala cuna, casas de apuestas online, rentas regionales y negociación ramal. Han tenido una larga tramitación parlamentaria y siguen entrampados.
La agenda legislativa económica que dejará pendiente el gobierno
06:57
De acuerdo a las estimaciones de Fedetur para la temporada estival 2025-2026, las visitas trasandinas disminuirían 7,5% respecto del verano anterior, situándose levemente por debajo de 1.400.000. Sin embargo, pese a ello, se prevé un crecimiento de 2,9% de los turistas totales, impulsado por Brasil, Estados Unidos y Europa.
Este verano se espera una menor llegada de argentinos a las playas chilenas
21 NOVIEMBRE
Lo más leído
3.
5.
7.
8.
9.




















































