El Mandatario también reiteró que la próxima reforma tributaria estará enfocada en los sectores de mayores ingresos y la minería.
Hace 7 horas
El Mandatario también reiteró que la próxima reforma tributaria estará enfocada en los sectores de mayores ingresos y la minería.
Oceana, representada Ezio Costa, abogado y el director ejecutivo de la ONG FIMA lanzó el 15 de junio una última arremetida para derribar el proyecto Dominga y acompañó al expediente del caso un informe denominado ”Fundamentos para el Rechazo Definitivo del Proyecto Dominga”. El documento compila toda la información de carácter técnico presentada hasta la fecha y que sirve para respaldar los argumentos contra la iniciativa, relativos al impacto en el medio marino.
El IPP del mes pasado anotó un alza interanual de 19,6% gracias a la influencia de la minería.
La titular de la cartera, Marcela Hernando, también destacó la necesidad de una nueva fundición para procesar los concentrados de cobre.
Contraviniendo la evidencia científica, dos operarios de dilatada trayectoria en la fundición de Codelco y una exprofesora del emblemático sector de La Greda ponen en entredicho que la contaminación de los gases y metales pesados en la zona realmente afecte a personas. “He vivido toda mi vida aquí y nunca he sufrido una intoxicación”, dice ella. “Si la contaminación fuese tal, ya estaríamos con cáncer”, dicen ellos.
Tras el término de la paralización de faenas en la minera estatal, la ministra de Minería, Marcela Hernando, afirmó que “estamos muy contentos de que esta movilización, que le hace daño al país y también a quienes se encuentran movilizados, haya terminado y que ahora estamos conversando y dialogando".
Esto luego de una reunión que sostuvo el Ejecutivo este jueves con directivos de Codelco y de Enami, además de trabajadores sindicales de la cuprífera.
La movilización iniciada el miércoles concluyó el jueves tras acordar una mesa de trabajo en la que participarán los dirigentes de los trabajadores y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). “Hay una decisión de parte de Codelco, y respaldada por el gobierno, de que en una zona saturada debemos iniciar este proceso de cierre (...) La decisión sigue a firme”, dijo el ministro Giorgio Jackson. El cierre podría tardar 10 años y costaría US$ 251 millones. Si todos los trabajadores se acogieran a planes de retiro, cifra subiría otros US$ 30 millones.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, también desatacó que las otras fundiciones de la estatal podrán absorber la carga de trabajo que realizaba Ventanas.
Contrario a lo afirmado por trabajadores, la cuprera estatal dijo que hasta ahora el paro no ha afectado su producción, pero si se extienden los bloqueos a las vías de acceso, “deberá ajustar sus operaciones según las dotaciones disponibles”. La FTC se ausentó el miércoles de instancias de diálogo, pero decidió retomarlo este jueves
Este miércoles se llevó a cabo una mesa de diálogo entre el Gobierno y directivos de Codelco y Enami, a la que también estuvieron convocados trabajadores de Codelco, quienes no asisieron al encuentro. Esto luego de que la Federación de Trabajadores del Cobre acusara a la estatal de amedrentar a los funcionarios por las paralizaciones.
La Federación de Trabajadores del Cobre también acusó a la estatal de "amedrentar" a los funcionarios y afirmó que suspendió las conversaciones con la empresa tras la detención de dirigentes.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, también destacó el anuncio de que Codelco podrá reinvertir parte de sus utilidades.
Además, el ministro de Hacienda anunció que Codelco retendrá parte de sus utilidades para la reinversión en proyectos y la estatal reafirmó su decisión sobre fundición Ventanas
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, afirmó que la decisión del cierre de la fundición Ventanas fue apresurada y que podría haber dado en un plazo más largo.