16 JUNIO
La nueva dupla del gremio de energías renovables, Jaime Toledo (presidente) y Rafael Loyola (director ejecutivo), aborda los desafíos gremiales y reglamentarios que enfrentan las empresas generadoras focalizadas únicamente en fuentes limpias.
AGR: “La mayoría de los gremios está intentando mantener el statu quo regulatorio y los privilegios que les permite capturar”
14 JUNIO
Quien lideró al influyente Centro de Estudios del Cobre por nueve años da un paso al costado. En su salida, y pese al conflicto que se generó con Codelco a raíz de un informe donde alertaba sobre su creciente endeudamiento, dice que la minera “ha jugado un rol fundamental en el éxito que ha tenido la política minera chilena” y defiende tanto el acuerdo con SQM, como la Estrategia Nacional del Litio. “Prefiero un acuerdo que no sea perfecto, pero que movilice la producción nacional”, sentencia.
Leopoldo Reyes, presidente saliente de Cesco, defiende propiedad de Codelco: “Está bien como empresa estatal”
12 JUNIO
Desde Andes Iron pidieron “poner fin a los intentos por dilatar el avance del proyecto” y dijeron que el fallo del TC da certezas para la obtención de los permisos sectoriales. Exautoridades ven que el nuevo escenario obliga al Comité de Ministros a aprobar el proyecto, incluso sin esperar el resultado de la casación en la Corte Suprema. Opositores ven con poca esperanza dicho paso, tras los cambios en la composición de la Tercera Sala.
Lo que viene para Dominga: firma avanzará en permisos y esperanzas del gobierno y de opositores se diluyen en la Suprema
12 JUNIO
La empresa que impulsa el polémico proyecto sostuvo que la acción del gobierno ante el Tribunal Constitucional “carecía de fundamento”, y afirmó que su iniciativa “ha demostrado en todas las instancias su cumplimiento con la normativa ambiental”.
Dominga: Andes Iron pide deponer acciones dilatorias tras fallo del TC a su favor, pero gobierno dice que hay “recursos pendientes”
12 JUNIO
El último estudio realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional sobre la seguridad del abastecimiento para los próximos 12 meses, descartó riesgos para el suministro de energía en el país. Sin embargo, sólo tres de los nueve embalses destinados a generación se encuentran en niveles sobre el 50% de sus cotas mínimas.
Sistema frontal aliviará los menores niveles de los embalses para generación eléctrica acumulados a mayo
11 JUNIO
Además, los senadores se mostraron contrarios a aprobar
uno de los pilares de financiamiento del proyecto de ley,
rechazando por tres votos contra dos la aplicación de una
sobretasa transitoria al impuesto verde, pese a que el Ejecutivo
propuso reducirla de US$5 a US$3 por tonelada de CO2.
Subsidio eléctrico: senadores de oposición rechazan aumentar multas a empresas eléctricas por cortes de luz
09 JUNIO
Un estudio de Cochilco muestra que la elaboración de concentrados y pulpas, además de ser procesos intensivos en electricidad, requiere también de agua. Ante eso, las mineras recurren cada vez más al uso de agua de mar, incrementando la demanda por energía.
Consumo energético de la minería crecería 21% en la próxima década, apalancado por la producción de concentrados de cobre
09 JUNIO
Las empresas detallaron sus planes previo a la llegada de un frente de mal tiempo. La vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó en la "obligación" de las empresas por adoptar medidas. "Todos sabemos que la lluvia y el viento no son casos fortuitos", advirtió.
Distribuidoras dicen que multiplicarán hasta por siete sus cuadrillas para enfrentar sistema frontal
09 JUNIO
La vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, recordó que "los chilenos y chilenas pagamos por una mantención permanente y continua del suministro eléctrico" y enfatizó la "obligación" de las empresas por adoptar medidas. "Todos sabemos que la lluvia y el viento no son casos fortuitos", agregó.
Gobierno emplaza a distribuidoras eléctricas a “redoblar esfuerzos” ante nuevo sistema frontal de viento y lluvias
09 JUNIO
06 JUNIO
05 JUNIO
La molestia de las empresas va más allá de los cambios en la distribución de los recursos pesqueros, que acusan, significa la pérdida de derechos adquiridos. También ven como “surrealista” la imposición del cobro de una patente especial por capturas de jurel de cuotas cedidas por otros países, que tildan como un sobrecosto “arbitrario y desproporcionado”.
Proyecto pesquero: firmas adelantan efectos en empleo y no descartan paralización de faenas por cobro de patentes al jurel
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE